El Secretario de Salud, Valentín Herrera Alarcón, dio a conocer que luego de la aplicación de la Estrategia de Vigilancia Epidemiológica y al trabajo intersectorial, Veracruz ha logrado una reducción del 50 por ciento en los casos confirmados de dengue en julio de 2025, en comparación con el mismo mes del año anterior.
Pese a ello, la entidad veracruzana se mantiene como la segunda entidad con más casos durante este año, con 503 casos confirmados.
Jalisco lidera la lista, seguido por Veracruz y Guerrero.
En el caso de los municipios, el Puerto de Veracruz acumula más del 50 por ciento de los casos confirmados.
MUNICIPIOS VERACRUZANOS CON MÁS CASOS DE DENGUE
Veracruz (Puerto): 291 casos
Pánuco: 116 casos
Coatzacoalcos: 82 casos
Poza Rica: 61 casos
Xalapa: 44 casos
Herrera Alarcón explicó que este padecimiento sigue siendo un riesgo para la salud pública, debido a las condiciones climáticas que favorecen la reproducción del mosquito transmisor, como la alta humedad, los cuerpos de agua y los cambios en los patrones de lluvia.
Asimismo, dijo que se ha detectado la presencia del vector en nuevas zonas, incluidas regiones montañosas, lo que obliga a reforzar la vigilancia epidemiológica ante la temporada de lluvias y la canícula.
Finalmente, reiteró la importancia de concientizar sobre medidas preventivas simples pero eficaces, como lavar, tapar, voltear y tirar todo objeto en donde pudiera ser un riesgo de proliferación del mosquito.