Secuelas de una tragedia; derrumbe en colonia 9 de Abril
Sociales

Secuelas de una tragedia; derrumbe en colonia 9 de Abril

Por: Elías Durán
Xalapa
Fecha: 16-09-2025

La tragedia alcanzó a la familia Argüelles Rivera la noche del 5 de septiembre de 2024.

 

"Se fueron a dormir inmediatamente, como a los cinco minutos de que se despidieron se escuchó ese estruendo; parecía un temblor fuertísimo", narra con lágrimas en los ojos Martina Lorenzo Salazar.


A un año del derrumbe que cobró la vida de Jesús, su hija Jazmín y su pequeña nieta Melissa, sus familiares reclaman que el Ayuntamiento de Xalapa no se ha responsabilizado de la negligencia.

 

 "Hay un culpable, hay un responsable que se le llama CMAS. Nosotros tenemos aquí ya caminando para los 20 años y nunca nos había pasado algo similar (...) Se quiso cambiar toda la versión pero realmente la situación no es así".

 

En su momento, el gobierno local reconoció que la fractura de una tubería de la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) fue uno de los factores que originaron el incidente.

 


 

"La verdad son zonas que no están reguladas o hay notario que pueda escriturar ahí, todavía está en un proceso muy lento de regularización", señaló hace un año el presidente municipal 

 

Pocos días después del derrumbe, familiares de los fallecidos advirtieron que actuarían de forma legal.

 

Y es que a la fecha reiteran que la ruptura de la tubería de 3 pulgadas se pudo atender de manera oportuna, lo que habría evitado la desgracia.  

 

Yo sé que ahorita con lo que sea sé que no nos van a regresar a ninguno de los tres, lo sé y lo entiendo. Pero tampoco me parece justo que ellos se laven las manos y que digan que fue por esto, que fue por aquello, menos por lo que fue, que acepten su responsabilidad", menciona Martina Lorenzo Salazar.

 

De acuerdo al último Informe Anual sobre la Situación de Pobreza y Rezago Social, en Xalapa hay al menos 94 zonas de atención prioritaria dentro de la mancha urbana.

 


 

Es en estas zonas donde se concentran varias colonias de alto riesgo, tal y como ocurre con la 9 de Abril, donde los vecinos exigen que haya consideración humana y justicia.

 


 

"El hecho de que estas colonias no estén municipalizadas representa que el municipio no pueda asentar o asignar recursos para lo que es servicios básicos (...) La venta de predios irregulares es lo que va acrecentando el riesgo aquí en Xalapa", apunta José de Jesús Vargas Hernández, ex director de Protección Civil de Xalapa.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias