De acuerdo con especialistas durante los meses de junio y agosto en Veracruz, suele registrarse un aumento en los casos de envenenamiento provocados por mordeduras de serpientes o picaduras de arácnidos.
(Micrurus tener, Coralillo) Foto: Redtox
Pablo Cobos Mejía, encargado de Departamento de Fauna Fundación de la Universidad Veracruzana, confirma este dato y asegura que "sabemos también que ahorita en verano también se incrementan los caso de envenenamiento porque pues las personas se van a acampar o se van a otros lugares donde se encuentran algunos animales que sí pueden ser de importancia médica", es decir, animales venenosos.
(Centruroides gracilis, Alacrán café esbelto) Foto: Redtox
De acuerdo con la Secretaría de Ciencia del Gobierno Federal "cada año ocurren aproximadamente 300 mil accidentes por picadura de estos animales, la gente que es picada, desarrolla una sintomatología que eventualmente puede llevarlos hasta la muerte".
(Latrodectus mactans, Viuda Negra) Foto: Redtox
Guillermo de la Rosa, integrante del Instituto Biotecnología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), menciona que "existen toxinas que son las que causan el cuadro de envenenamiento, el más importante que es la parálisis muscular y el paro respiratorio por lo que mueren los envenenados".
Aunque existen diversos escenarios en donde pueden llegar a presentarse estas situaciones, como puede ser el trabajo de campo o una simple caminata al aire libre lo ideal es estar prevenidos ante cualquier incidente de esta naturaleza. "Los casos más frecuentes pues es Tuxpan, Córdoba y el norte de Veracruz, algunas entidades donde hace mucho calor o que hay mucho trabajo de campo, la agricultura, la ganadería", son identificados como los puntos de mayor importancia por el biólogo Pablo Cobos.
De igual forma es de vital importancia saber qué hacer y qué no hacer en caso de tener un accidente con algún animal venenoso, "hay muchos mitos, el uso de crucetillo, el uso del huaco, no puedes aplicarte ninguna pomada, no puedes tomar absolutamente nada, más que ir al hospital para que te apliquen el antiveneno", indicó Cobos Mejía.
Ante la presencia de la gran diversidad de seres vivos que son de importancia médica en nuestro estado, es de vital importancia atender las recomendaciones de los expertos, para evitar un desenlace fatal.