Tras el anunció del Gobierno de Veracruz de la implementación de un nuevo programa de reemplacamiento vehicular obligatorio a partir del 1 de enero de 2026.
Ésta ha generado ya diversas especulaciones e incluso molestias por parte de los diferentes sectores de la población.
De acuerdo a la Gobernadora Rocío Nahle, este programa tiene la finalidad de actualizar el padrón vehicular del estado, mejorar la seguridad pública a través de la identificación precisa de los vehículos y sus propietarios, y optimizar la recaudación de ingresos, que serán destinados a infraestructura y programas sociales.
"Para el siguiente año hay muchas placas, diferentes tipos de placas, tenemos que regularizar las que no están en el padrón, vamos a empezar por esas, las que no están el padrón, pero ese será el próximo año".
La Secretaría de Finanzas y Planeación (SEFIPLAN) será la encargada de emitir las reglas de operación y el calendario oficial en los próximos meses. Sin embargo, se reiteró que se buscará un esquema que sea "justo y accesible" para todos los veracruzanos, en donde se explorarán opciones para facilitar el proceso, como la posibilidad de realizar trámites en línea y establecer diversos puntos de atención en todo el estado.
Algunos ciudadanos expresaron su comprensión ante la necesidad de actualizar el padrón vehicular y mejorar la seguridad, mientras que otros, exponen su preocupación por el impacto económico que podría tener en sus bolsillos, además de que lo califican como un programa recaudatorio.
¿Qué opinan los xalapeños del nuevo reemplacamiento?
-"No porque además dijo que es sin fines de recaudar y entonces porque va a costar, si no fuera para recaudar fondos, entonces no debería de costar".
-"Está muy crítica la cosa, la situación económica y todo lo que está pasando en el estado de Veracruz".
-"Pues está mal, no tiene mucho que acaba de ser el reemplacamiento , todavía no tiene que acaba de ser el reemplacamiento y todavía viene el posterior, está mal pues".
-"Para mi no tiene sentido, hay muchos que todavía no han reemplacado después de que será del arco iris, entonces yo siento que no es algo, pues que no".
-"Pues es cuestión de estar gasta y gasta, estaría bueno pero no a cada rato".
Por su parte, asociaciones automotrices y de transportistas han solicitado mesas de diálogo con las autoridades para conocer a fondo el programa y asegurar que se implemente de manera ordenada y sin afectar la economía de sus agremiados.
"Desgraciadamente que dicen que es para llevar el control de todo el parque vehicular y todo esto para que no haya más este delincuencia y cuestiones así y seguimos peor cada vez no desgraciadamente entonces no es una no es una medida, qué beneficia a los veracruzanos", expuso el empresario Richard Rivera.