ZACATECAS, ZAC Juan José Quirino Salas , coordinador de la Convención Nacional Frijolera denunció la presencia de integrantes del crimen organizado en los municipios de Sombrerete, Juan Aldama, Miguel Auza, Calera y Guadalupe.
Afirmó que los delincuentes inciden en el precio del frijol y que ahora se han convertido en coyotes.
Durante la presentación de el primer foro para apoyar la Soberanía Alimentaria de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo a realizarse en el municipio de Sombrerete el 04 de mayo, el también exsenador y exdirigente del Barzón dijo que esto los ha puesto en "voz de alerta" como productores, ya que el gran que no reciben los centros de acopio de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) se lo quedan los malhechores que se hacen pasar por coyotes.
Al ser cuestionado sobre si los productores han denunciado amenazas, extorsiones o privaciones ilegales de la libertad; Quirino Salas respondió que esto es un "fenómeno generalizado", ya que el crimen organizado se "mete en todos los espacios" como lo es la ganadería.
Aunque declaró que no se tiene una estimación de las pérdidas de frijol por la inseguridad, aseguró que por una cabeza de becerro deben pagar hasta 500 pesos a los delincuentes.
Fernando Galván Martínez, productor de frijol reprochó que a la fecha de 52 centros de acopio solo hayan estado en servicio seis, y que estos ubicados en los municipios de Sombrerete, Calera y Fresnillo hayan decidido cerrar para pagar lo acopiado.
Informó que las 47 mil toneladas de la leguminosa que debieron acopiarse , sólo se tienen 400 por la que se pagó 1 millones 350 mil pesos