Buscar
01 de Mayo del 2025

Educación

Carreras de salud en la UAZ, las más costosas

Por: Luis González 

La educación superior muchas veces se considera un privilegio y aunque hoy en día es más fácil acceder a una formación profesional, aún existen carreras que son caras de estudiar y representan un gasto imprevisto para quién no se informe previamente.

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) es una de las universidades más baratas de México e históricamente, esta nunca ha subido sus costos de inscripción, por lo que un estudiante de la institución paga entre $200 a $260 pesos por inscripción, credencial y seguro médico al semestre; no obstante, las unidades académicas tienen cuotas de acuerdo a la carreras y las más caras provienen de las licenciaturas relacionadas con las ciencias de la salud, ya que por la cantidad de alumnos y el mantenimiento que debe de tener el área, la cuota varía entre los $1000 a $1200 por semestre.

Samanta Bernal Ayala, jefa del departamento de servicios escolares de la UAZ refiere: "Las unidades académicas sí cobran una cuota escolar, eso depende por cada unidad académica el monto, pero dentro las digamos de las más costosas, por así decirlo, vienen a ser todas las del área de ciencias de la salud, incluyendo a la unidad académica de veterinaria."

La jefa de servicios escolares de la UAZ refiere que odontología es la carrera más costosa dentro de la máxima casa de estudios y después de esta se pueden colocar algunas como médico general, veterinaria y fisioterapia. 

Por su parte, el docente de odontología Baltazar Bazavilvazo apunta: "Son de las carreras más caras, el instrumental, la unidad, rayos ?X?, todos los aparatos que hay en la actualidad, sí es una inversión un poquito difícil al inicio (...) lo que es la odontología es muy, muy caro."

Testimonios de diversos alumnos de la unidad académica de odontología refirieron gastos desde los 15 mil pesos por semestre hasta 30 mil pesos. A esto se le añade el costo de la instrumentalización y equipo dental, ya que los docentes de la unidad refirieron gastos únicos desde los 17 mil a 20 mil pesos, hasta gastos de 50 a 100 mil pesos, dependiendo del tipo de producto y la calidad. Por otra parte, la universidad no tiene la posibilidad de otorgar uniformes por lo que el costo de estos ronda de los $500 a $600 pesos.

En un sondeo a estudiantes de odontología, varios refirieron los altos costos que implica su formación profesional: 

-"Unos 20, mas o menos, pero tenemos que contar también aparte los insumos, guantes cubrebocas (...) nosotros lo conseguimos, es por nuestra bolsa."

-"La verdad la carrera es cara y muy demandante, seamos honestos (...) muchos materiales los piden de una marca cara y yo sí considero que sí debemos de tener tanto dinero ahorrado porque siempre sale algo de imprevisto que tienes que pagar."

El portal de Compara Carreras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) la carrera de medicina es la más cara en universidades públicas de México, representando un costo de $70 mil 605 pesos, mientras que otras carreras caras son gastronomía ($59,648), derecho ($52,710), ingeniería industrial ($49,736), criminología ($45,646), veterinaria ($42,150) y odontología ($35,296), un gasto bastante considerable a pesar de estudiar en una institución pública.

"No se les exige en su totalidad cierta marca, cierto nivel de instrumentos, sino que se les da la facilidad de que el alumno adquiera lo que su posibilidad económica le permita", finalizó Bernal Ayala, encargada de servicios escolares.

A manera de mitigar esta problemática, existen las becas de transporte, comedores y descuentos en cuotas para promedios superiores al 9, sin embargo esto sólo vuelve a la educación superior menos accesible.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias