Buscar
01 de Mayo del 2025

Denuncia

Comerciantes establecidos contra ambulantes: denuncian desacuerdos con ayuntamiento

Por: Luis González 

Se ha generado una controversia respecto al comercio ambulante contra los comercios establecidos, ya que con fechas importantes como el 14 de febrero y las vacaciones de pascua, muchos temen una gran baja en sus ventas.

María de Lourdes Velasco Gómez, representante de los comerciantes establecidos en el centro histórico ha demandado que de no regularizar el comercio ambulante, se amenaza con no pagar el padrón municipal ya consideran esto una práctica ilegal ya que ellos tienen muchos gastos e impuestos que pagar.

"Ahorita como está la situación, la cuesta de enero, lo del viaducto y el ambulantaje en exceso, nos están quitando las ventas hasta en un 90%."

El departamento de plazas y mercados del ayuntamiento capitalino refiere que el comercio ya ha sido regularizado a un 70% y actualmente se tiene un padrón municipal de 328 comercios establecidos, mientras que existe el registro de 133 ambulantes y 74 puestos semifijos dentro del primer cuadro de la ciudad; los principales lugares dónde se ubican estos locales son el Jardín Independencia, Portal de Rosales, Bicentenario y el Portal de la Flores. 

Alejandro Gómez Mariscal, director de análisis del ingreso de este departamento comenta al respecto: "Ambulantes, establecidos y semifijos contamos con un padrón municipal, que es el que te comentaba hace unos momentos que necesitamos de empezar a regularizarlo y empezar a dar de baja a las personas que ya no lo están trabajando."

En este sentido, el Centro Histórico representa una gran expectativa en ventas para el próximo 14 de febrero, dónde las ventas aumentan hasta un 60%. El Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI cuantifica un poco más de 1 mil establecimientos, 317 son de bisuterías, tiendas de ropa, accesorios y calzado, 210 son papelerías y venta de artículos personales, 209 son tiendas de abarrotes, alimentos, bebidas y tabaco y 119 son tiendas de enseres domésticos, computadoras, decoración y artículos usados. Lamentablemente algunos empresarios fijos no tienen buenas expectativas, ya que consideran el ambulantaje una práctica desleal.

"Para semana santa vienen de muchos estados a vender, o sea, ¿cuál es el apoyo si nosotros tenemos con qué darle la cara al turismo? Tenemos artesanía, no tenemos productos chinos", menciona Lourdes Velasco.

A pesar de que la representante de los comerciantes establecidos denunció pagos de hasta $6 mil pesos de padrón municipal en entrevista, el encargado de ingresos refirió que lo máximo que puede pagar un negocio son las carnicerías con un cobro anual de padrón de hasta $1 mil 800 pesos, mientras que negocios como perfumerías o tiendas herbales pueden pagar el mínimo, partiendo desde los $350 pesos de padrón y variando el tipo de giro; además el cobro que actualmente se le hace los comercios ambulantes es $44 pesos diarios.  

Finalmente, el director de análisis del ingreso de la capital puntualizó: "Las personas que desean instalarse a vender no son comerciantes ambulantes, son comerciantes establecidos y ellos traen todo su padrón actualizado, traen sus pagos al 2025 ya realizados para que les demos la oportunidad de ponerse a vender."

Por un lado se ven amenazados hasta 150 fijos, por otro otro gremio de hasta 100 emprendedores busca repuntar sus ventas recurriendo a instalarse en las calles, pero la realidad es que todos se han visto afectados por los pocos ingresos que tanto turistas como locales han dejado.
































Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias