Por: Luis González
La crisis alimentaria en México, profundizada por la sequía y la falta de apoyo al campo, ha tenido impactos en Zacatecas.
La reducción de cosechas afecta directamente el abasto en programas clave como Liconsa y el Banco de Alimentos, mientras miles de familias enfrentan dificultades para acceder a comida de calidad.
El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) revela en un estudio del 2022 que para ese año al menos el 7.5% de la población sufría inseguridad alimentaria severa, mientras que el 8.3% tenía inseguridad alimentaria moderada; de manera general, hasta el 16.6% de la población tenía carencia al acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, estando por debajo del promedio nacional (18.2%)
La sequía ha golpeado al campo y ha reducido drásticamente la producción local, obligando al Banco de Alimentos de Zacatecas a depender de donaciones externas.
Sarahid López Falcón, directora del Banco de Alimentos de Zacatecas (BANMX) informa: "Ya que nuestros paquetes alimentarios están complementados por productos del campo, por productos de la industria alimentaria, pues disminuyen y lo que optamos nosotros es traer alimentos de otros lugares del país."
El Banco de Alimentos de Zacatecas también ha sufrido los estragos de la sequía debido a que a la fecha, prácticamente la mitad del acopio ha sido sustituido por apoyos de otros estados para combatir la crisis.
De 2024 a 2025 el acopio aumentó en más del 50% ya que en años como 2024 la cifra fue disminuyendo por la poca producción en el campo.
"En Zacatecas tenemos 277 mil personas con carencia alimentaria, entonces nosotros cubrimos solamente un 11 por ciento de esas personas que tienen una inseguridad alimentaria", agregó la directora del Banmx Zacatecas.
Otra pieza clave en la alimentación social es Liconsa, que compra mensualmente más de 2.8 millones de litros de leche en Zacatecas y distribuye el producto a otras entidades.
José Luis Alemán Cota, gerente estatal de Liconsa en Zacatecas expone: "Nosotros estamos aportando 300 millones de pesos al ahorro anual en el estado de Zacatecas a las familias beneficiarias (...) apoyo en la nutrición de los niños por la calidad y de los beneficiarios inscritos por la calidad de la leche que estamos aportando."
Liconsa cuenta actualmente con 137 mil beneficiarios, una cifra que aumentó en 37 mil durante los últimos 3 años con el objetivo de abatir parte de la carencia alimentaria mediante el sector de la leche, la cual genera un ahorro de 300 millones anuales en las familias que reciben hasta 16 litros mensuales de leche líquida o en polvo.
Este 2025, el programa migrará hacia el esquema "Leche para el Bienestar", operando con mayor autonomía de SADER y con presencia en zonas más alejadas del estado.
"Nunca en esta historia de Liconsa en el estado hemos tenido un padrón tan alto (...) nuestros padrones han estado con mayor aprobación, más liberados, no tenemos topes de padrones tan estrictos y eso nos permite todas las demandas tratar de hacer un trámite rápido, ágil", destacó Alemán Cota.
Pese a los esfuerzos institucionales, la creciente inseguridad alimentaria en Zacatecas es una señal clara de que los apoyos no están alcanzando. La dependencia de insumos externos y la poca producción local son síntomas de un modelo que no ha priorizado el campo.