ZACATECAS, ZAC Una estudiante de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) de nombre Melisa Alejandra González Luevano solicitó a la Máxima Casa de Estudios, secretaría de Finanzas y el Congreso del Estado rindan cuentas sobre el monto que se recauda, a través de varios subsidios que se cobran a la ciudadanía y cuyo dinero es para apoyar a dicha institución educativa.
A través del despacho Jorge Rada y Asociados Asesores Financieros se pide transparencia de 300 millones de pesos que, supuestamente fueron entregados a la universidad en 2025 y de los que no se sabe en qué se aplicaron.
En los documentos se lee que lo recaudado es para con el nombre Pro Universidad Autónoma de Zacatecas (Impuesto UAZ) destinado a fortalecer el patrimonio universitario porque así lo indica la Ley Orgánica
"Esta situación financiera ha generado incertidumbre constante en quienes formamos parte de la comunidad universitaria? es indispensable que la universidad rinda cuentas sobre el uso de los recursos públicos, asegurando que este se destine de manera adecuada", expresa González Luevano.
Por ello, se pide a la Sefin rinda cuentas y transparente que hace con el recurso recibido y que no se entrega como lo estipula la ley.
Cabe mencionar que no es la primera vez que se evidencian supuestos actos de corrupción cometidos con el subsidio que se pide a usuarios de la Junta Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (JIAPAZ) o el refrendo vehicular.