Zacatecas, Zac.- Pese a la caída en la producción estatal de agave, la industria del mezcal en Zacatecas atraviesa una etapa de consolidación, impulsada por la calidad de sus productos, el interés creciente del mercado nacional e internacional y una estrategia de posicionamiento que busca fortalecer la presencia de las casas productoras tanto dentro como fuera del país.
Actualmente, en la entidad existen 933 productores de agave y 19 fábricas que elaboran más de 60 tipos distintos de mezcal, principalmente en los municipios del sur y sureste del estado, como Pinos, Jalpa y Teúl de González Ortega.
El impulso de esta industria ha sorteado diversos retos, entre ellos la inseguridad en zonas rurales, la baja disponibilidad de planta y la competencia desigual frente a grandes productores como Oaxaca.
"Hemos superado la escasez de agave y de mercado, en nuestro caso incluso ayudamos a otras mezcaleras con planta. La calidad del mezcal zacatecano hace que se prefiera sobre otros" detalló Miguel Chacón representante de casa mezcalera Huitzila.
En 2024 se sembraron 1,109 hectáreas de agave en Zacatecas, aunque sólo se cosecharon 225, con un rendimiento de 20 mil 306 unidades por hectárea.
En consecuencia, la participación de Zacatecas en la producción nacional de mezcal ha disminuido notablemente. GRÁFICO 3: Mientras en 2021 representaba el 5.7%, para 2022 cayó al 0.86%, en 2023 bajó aún más al 0.30% y en 2024 se recuperó ligeramente hasta el 0.64%.
No obstante, la industria ha encontrado un punto de crecimiento en el embotellado para exportación. A nivel nacional, el mezcal zacatecano representó en 2024 el 2.11% del total envasado para comercialización en otros estados, y en el mercado internacional mantuvo su participación en 1.14%, más del doble de lo alcanzado en 2021.
"La industria del mezcal está en franco crecimiento y nosotros estamos observando que en los mercados internacionales y nacionales hay un gran apetito por el mezcal zacatecano", dijo el secretario de economía, Jorge Miranda Castro.
Como parte de la estrategia de posicionamiento, el gobierno estatal promoverá la participación de al menos 10 casas productoras en Abastur 2025, el evento más grande del sector de hospitalidad en México. También prepara un festival el 2 y 3 de agosto.
Sin embargo, la posibilidad de nuevos aranceles desde el gobierno de Estados Unidos podría frenar el ritmo de expansión en el mercado internacional. Productores locales han manifestado su preocupación ante el impacto que esto tendría en los precios y la competitividad del producto zacatecano en el exterior.
Ante este escenario, los esfuerzos se han redirigido al consumo interno, buscando abrir espacio en cadenas nacionales de hoteles, restaurantes y tiendas especializadas.