Último
minuto:
Más
Noticiero
Migraña incrementa las probabilidades de sufrir un infarto cerebral
Salud

Migraña incrementa las probabilidades de sufrir un infarto cerebral

Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
Fecha: 16-09-2025

  • Se normaliza la migraña y la automedicación 
  • Hay riesgos ocultos en este padecimiento

Zacatecas, Zac.- Para muchos es solo un dolor de cabeza, pero la migraña es un trastorno neurológico que esconde serios riesgos. Especialistas advierten que, cuando no se atiende correctamente y se combina con demás factores se puede aumentar significativamente el riesgo de accidentes cerebrovasculares, subrayando la urgencia de un diagnóstico y tratamiento temprano.


SONDEO

"Sí, me aguanto el dolor y si no se me quita en unas 6 horas o menos, 4, me tomo un analgésico, pero generalmente no tomo medicamentos."

"Cuando es así un dolor de cabeza y así, un paracetamol."


El riesgo más grave asociado a la migraña es que duplica la probabilidad de sufrir un Accidente Cerebrovascular (ACV) o ictus isquémico. Además, está ligada a otras complicaciones como la aparición de lesiones cerebrales silenciosas visibles en resonancias magnéticas y, en casos raros, a infartos migrañosos. También se asocia con comorbilidades como la depresión y la ansiedad.


RIESGOS OCULTOS Y ENFERMEDADES DERIVADAS DE LA MIGRAÑA

  • RIESGO PRINCIPAL
  • ACCIDENTE CEREBROVASCULAR (ACV) / (ICTUS ISQUÉMICO)
  • RIESGOS NEUROLÓGICOS
  • LESIÓN CEREBRAL
  • INFARTO MIGRAÑOSO
  • COMORBILIDADES ASOCIADAS
  • DEPRESIÓN, ANSIEDAD, TRASTORNOS DE SUEÑO

FUENTE: ANÁLISIS DE ESTUDIOS CLÍNICOS Y EPIDEMIOLÓGICOS


Aunque las complicaciones no son frecuentes, ciertos factores aumentan la probabilidad, especialmente en mujeres, quienes son más propensas a este padecimiento.

"En las mujeres cuando se asocia el uso de tabaco alcohol y se asocia el uso de anticonceptivos y otras drogas que son capaces de estar incidiendo en la migraña sí se llega a correr el riesgo de tener complicaciones." señaló el médico neurólogo, José Juan Romo Quintero.

En Zacatecas, la dimensión del problema es masiva, y sus consecuencias más graves se reflejan en las estadísticas de salud pública. Aunque no existe un censo oficial, se estima que la migraña afecta a más de 240,000 zacatecanos. Su complicación más letal, la enfermedad cerebrovascular, ha dejado una huella trágica: entre 2019 y 2023, se registraron en promedio más de 1,200 nuevos casos y más de 800 muertes cada año en el estado por esta causa.

En entrevista el neurólogo, José Juan Romo Quintero mencionó que "Cuando hay un estado de migraña o cefalea crónica del diario que ataca muchas horas del día o día y noche y es más frecuente en las mujeres (cortar pausa) entonces puede llegar a tener una complicación que se llama infarto cerebral y migraña."

El tabaquismo, un potente riesgo vascular, es un desencadenante clave: casi el 19% de los adultos en Zacatecas fuma. A esto se suma la exposición digital casi universal, con más del 80% de la población usando celular e internet. Finalmente, el estrés se ve potenciado por el sedentarismo, ya que el 18% de los adultos es físicamente inactivo.


 PRINCIPALES DESENCADENANTES DE MIGRAÑA EN ZACATECAS

  • TABAQUISMO: 18.5% de los adultos fuma (31.9% de los hombres).
  • EXPOSICIÓN DIGITAL: +80% de la población usa celular e internet.
  • ESTRÉS / SEDENTARISMO: 18.3% de los adultos es físicamente inactivo.

FUENTE: ENSANUT, ENCODAT, ENDUTIH (INEGI)


Ante un dolor de cabeza, muchos zacatecanos optan por automedicarse en lugar de buscar un diagnóstico profesional, lo que puede enmascarar un problema más grave.


SONDEO

"Lo básico, paracetamol, ibuprofeno, pero no es muy usual ir al médico en ese aspecto."

"Busco ir al médico de preferencia, no me automedico."

"Casi siempre se me quita, es como muy rápido y casi nunca tomo eso."


Especialistas enfatizan que la automedicación y la falta de un diagnóstico correcto son peligrosos. La clave para evitar complicaciones es un cambio en el estilo de vida y la correcta canalización de pacientes por parte de los médicos generales hacia los neurólogos, para un tratamiento adecuado y preventivo.

 


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias