Buscar
05 de Mayo del 2025
Cultura

Museo Zacatecano cumple 30 años este 2025

Museo Zacatecano cumple 30 años este 2025
Por: Luisangel González Hernández
Zacatecas
29-01-2025

Por: Luis González

Dentro del centro histórico de Zacatecas se esconde una joya cultural que aguarda a quienes desean redescubrir las raíces de esta tierra plateada: Antiguamente conocida como la casa de la Moneda, sobre la calle Dr. Ignacio Hierro se ubica el ahora Museo Zacatecano, el cuál cumple 30 años en este 2025 y alberga diversas exposiciones con lo más representativo de la historia de la entidad.

Mucho más que un simple recinto de exposición, es un puente entre el pasado y el presente, un refugio donde las tradiciones indígenas y la historia colonial convergen para contar las historias de un estado vibrante y lleno de contrastes.

Desde los primeros pasos es posible encontrarse con El Camino de Hierro en Tierra de Plata en conmemoración del 140 aniversario de la llegada del ferrocarril a Zacatecas, una exposición tan interesante como única por la intrínseca relación que tiene el vibrante sonido de las vías del tren con esta ciudad.

Juan Pablo Medellín García, custodio de salas en el museo comenta: "Tenemos en total 9 salas, las que mayormente nos visitan pintores zacatecanos y arte huichol."

No obstante este es sólo el inicio, ya que más adelante puede ser encontrada la exposición "Entre metales y tintas", una exposición única de las monedas acuñadas durante la época revolucionaria con piezas de cobre, bronce, plomo, latón y aluminio, las cuales son acompañadas entre paredes de cantera y celdas históricas que añaden un toque intrigante

"Aquí es dónde se acuñaba la moneda, estamos hablando en el tiempo del porfiriato, etcétera, esta fue la primera y última casa de moneda que existió en toda la República Mexicana."

Pero para quiénes de verdad aprecian el arte huichol, la colección wixárika es uno de los grandes atractivos de este museo, dónde una explosión de creatividad evoca a la espiritualidad de una cultura viva; Tablas de estambre, chaquiras meticulosamente colocadas y objetos ceremoniales narran estas tradiciones, invitando al visitante a viajar por sus mundos místicos donde el peyote, el venado y el maíz son los protagonistas.

Visitantes de diferentes partes del país así como paisanos comentan: "Pienso yo que es una parte de la que no se habla mucho de la cultura y de ellos, entonces todos los bordados están muy bonitos e interesantes."

Este museo no sólo es una oportunidad para aprender, sino para tener una experiencia sensorial con cada detalle; desde el sonido de los pasos, hasta el tacto de los muros hacen que tu visita te transporte al pasado y evoquen el espíritu e identidad de un pueblo que sigue tejiendo su legado.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias