Buscar
01 de Mayo del 2025
Economía

Seduzac sin injerencia en comida chatarra afuera de escuelas

Seduzac sin injerencia en comida chatarra afuera de escuelas
  • Prohibición de chatarra impacta a comerciantes
  • Faltan comités de vigilancia en las escuelas.

Por: Luis González

Con la aplicación de la Ley General de Educación que prohíbe la venta de comida chatarra en planteles educativos, comerciantes zacatecanos enfrentan un nuevo desafío. Desde cooperativas hasta vendedores ambulantes, muchos dependen de esta actividad como su principal fuente de ingresos.

En un sondeo, los vendedores ambulantes fuera de las escuelas que pagan su lugar diario por $44 pesos dieron su opinión al respecto.

"No que no vendamos, si no, nos quieren un poquito más retirados de la escuela y pues está bien por la salud, pero sí nos afecta a nosotros como comerciantes."

El artículo 170 de la Ley General de Educación establece que las multas por vender productos prohibidos pueden ir desde los 11 mil 314 hasta los 113 mil 140 pesos, esto dependiendo de la gravedad de la infracción o si hay reincidencia.

Gabriela Pinedo, Secretaria de educación en Zacatecas destaca al respecto: "No se trata de multar, no tiene finalidad punitiva, ninguna. En esta etapa lo que estamos haciendo es generar conciencia con información, con acompañamiento de las autoridades de salud, de las autoridades en educación."

La aplicación de esta medida es para aproximadamente 4 mil planteles de educación básica dónde el número de alumnos es cercano a los 240 mil; en este sentido, el directorio de unidades económicas del INEGI refiere que en la entidad hay 7 mil 480 tiendas de abarrotes, por lo que sin contar el comercio ambulante, existen casi 2 tiendas por cada escuela dónde los alumnos pueden comprar cualquier alimento, razón por la cual muchos comerciantes no ven viable esta prohibición:

"¿Usted cree que si los niños no comen aquí lo que se vende, en su casa no lo coman? por eso no, de nada sirve esa cosa."

"No creo porque van a seguir de todos modos por ahí buscando en las tiendas o algo, es la misma (...) La mayoría de los niños están acostumbrados a los dulces."

Aunque la etapa de socialización terminó, aún es muy pronto para conocer el número de escuelas que han hecho caso omiso a la instrucción de prohibir la venta de chatarra;

La Organización Mi Escuela Saludable registró en el ciclo escolar 2023-2024 un total de 165 reportes sobre el no cumplimiento de la ley de alimentos y bebidas permitidos; Aunque la cifra en el actual ciclo 2024-2025 disminuyó radicalmente a sólo 4 reportes a la fecha, se refiere que el 100% de las escuelas no tiene comité de vigilancia para prohibir la venta de comida chatarra.

El problema es que la campaña no alcanza al comercio informal fuera de los planteles educativos, lo que limita su efectividad.

"Ahí no tenemos nosotros injerencia porque es un tema municipal, lo que sí hemos hecho es a través de los medios de comunicación y también en algunos acercamientos, hacer un llamado a los presidentes para que en la medida de las posibilidades no otorguen permisos de venta de comida chatarra afuera de las escuelas", puntualizó Gabriela Pinedo Morales.

La intención de mejorar los hábitos alimenticios en la niñez es necesaria, pero su aplicación sin considerar a los sectores involucrados puede derivar en una medida simbólica, sin impacto real. Si no se integran esfuerzos entre gobierno, comerciantes y escuelas, se corre el riesgo de agravar problemas económicos sin lograr mejoras sustantivas en salud pública.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias