Las plataformas de comercio electrónico Shein, Aliexpress, Temu y Wish están bajo la lupa de las autoridades francesas por la venta de muñecas sexuales y la difusión de contenido pornográfico sin filtros para menores
 En el caso de Shein, el Gobierno francés amenazó con prohibir el acceso a la plataforma tras detectar modelos con apariencia infantil, considerados de carácter pedopornográfico.
El ministro de Economía, Roland Lescure, advirtió: "Si estos comportamientos se repiten, tendremos derecho a solicitar que se prohíba el acceso de Shein al mercado francés. Así lo establece la ley".

Lascure explicó que medidas similares se pueden aplicar en casos de actos terroristas, tráfico de drogas o productos de naturaleza pedófila, especialmente si la plataforma no retira los artículos en 24 horas o reincide en el futuro
Investigación y sanciones
La Dirección General de la Competencia, el Consumo y la Represión de Fraudes (DGCCRF) señaló que la descripción y categorización de las muñecas en la web hacía evidente su carácter ilegal.
Además de Shein, AliExpress, Temu y Wish recibieron advertencias judiciales y fueron remitidas a la Fiscalía de París para cumplir con la legislación francesa.
Shein respondió retirando los productos y aseguró mantener "tolerancia cero hacia cualquier contenido o producto que infrinja nuestras políticas o la ley".

La compañía también confirmó una investigación interna para esclarecer cómo estas muñecas eludieron los controles de la plataforma y reforzó sus medidas de supervisión
Controversias previas y apertura en París
No es la primera vez que Shein enfrenta problemas en Francia y Europa.
La plataforma ha recibido multas por competencia desleal y violaciones a la normativa sobre cookies, la más reciente de 150 millones de euros en septiembre.
El Gobierno planea además imponer desde 2026 una tasa de 2 euros a pequeños paquetes provenientes de fuera de la Unión Europea, apuntando a Shein y otras plataformas chinas.
A pesar de estas controversias, Shein anunció la apertura de su primera tienda física en París, en el centro comercial BHV, prevista para el 5 de noviembre.

La decisión generó protestas y más de 100.000 firmas en contra, pero Karl-Stéphane Cottendin, director ejecutivo del BHV, defendió la apertura asegurando que la marca "tiene un lugar legítimo en Francia" y mantiene colaboración con el centro comercial