Zacatecas, Zac. Integrantes del Frente de Sindicatos Unidos por la Educación en Zacatecas (FSUEZ) manifestaron su inconformidad ante la falta de respuesta del Ejecutivo Estatal para establecer una mesa de diálogo en torno a las medidas aplicadas por la secretaría de la Función Pública (SFP) sobre el pago de licencias sindicales en instituciones educativas.
En un documento firmado por los secretarios generales de distintos sindicatos del sector entre ellos el SUTUTEZ, SPAUAZ, SUTACZ, SUPDACOBAEZ, SNES, SNTE Sección 58, SITEZ y CNTE, los dirigentes informaron que hace una semana solicitaron un encuentro con autoridades de la Secretaría de Educación (Seduzac), sin que hasta ahora se haya concretado.
"La mesa de trabajo no pudo realizarse porque nos pidieron acercarnos con el Secretario Académico de la SEC, pero hemos visto que ese espacio no tiene toma de decisión y solo perdemos el tiempo", expresó Samuel Jesús Flores González.
Los sindicatos lamentaron que, lejos de fomentar el diálogo, la Función Pública (SFP) haya emitido declaraciones públicas que, según dijeron, criminalizan la figura de las licencias sindicales y advierten sanciones administrativas y penales contra los directivos que las autoricen.
El documento del FSUEZ señala además que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) no registró observaciones al manejo financiero del Gobierno del Estado en la revisión de la Cuenta Pública 2024, lo que, a decir de los dirigentes, contradice los argumentos de la SFP sobre presuntas irregularidades en el pago de licencias sindicales.
"Entonces, ¿dónde está el argumento de que la ASF tiene observadas las licencias sindicales, si no hay registro de observaciones al gasto estatal?", cuestionan los sindicatos.
"No se viola la ley, se garantizan derechos laborales", expresaron.
El Frente de Sindicatos acusó que la Función Pública estatal ha emprendido una campaña que pretende deslegitimar los derechos laborales de los trabajadores de la educación y debilitar la libre organización sindical.
"Estas acciones no son preventivas; se aplican con el propósito de liquidar la libre asociación y la libertad sindical", enfatizan los firmantes.
Asimismo, recordaron que las licencias sindicales se encuentran previstas en los contratos Colectivos de Trabajo y en las condiciones generales de trabajo, los cuales afirmaron siempre han sido cubiertos con presupuesto estatal conforme a los convenios que el gobierno mantiene con la federación.
Los dirigentes señalaron que las medidas implementadas por la Función Pública contravienen los convenios internacionales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ratificados por México, y vulneran derechos reconocidos en la Constitución y la Ley Federal del Trabajo.