Zacatecas, Zac.- Con la llegada del verano, miles de familias mexicanas sueñan con las ansiadas vacaciones. Sin embargo, en Zacatecas, la realidad financiera golpea duro: la falta de cultura financiera y los ingresos limitados provocan que muchos prioricen los viajes por encima de necesidades esenciales, a pesar de que la mayoría no puede costearlos.
A nivel nacional, solo el 49% de la población vacaciona en esta temporada, y apenas un 21% viaja fuera de su lugar de origen. Pese a ello, el anhelo de la playa sigue siendo el principal motor, seguido de los atractivos pueblos mágicos.
El Impacto Económico Nacional y Local
La Secretaría de Turismo federal (Sectur) proyecta un verano 2025 con una derrama económica de 818 mil 208 millones de pesos, movilizando a casi 48.5 millones de turistas en el país. Además, se estima un aumento del 15% al 20% en el consumo de servicios básicos y alimentos.
Pero la situación en Zacatecas es un claro contraste. Como lo señala José Luis Guardado Pérez, docente economista de la UAZ, "esto es algo que no está al alcance de todos, sobre todo por los gastos que implica; si la mayoría de las familias zacatecanas viven con estrecheces económicas, difícilmente pueden darse el lujo de aventarse un viaje de vacaciones".
Gasto de Vacaciones vs. Salario Promedio
La Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) calcula que un viaje familiar para cinco personas oscilaría entre 17 mil y 21 mil pesos. Esta cifra es preocupante si se compara con el ingreso promedio mensual de un trabajador en Zacatecas, que para junio de 2025 fue de 16 mil 849 pesos, según el IMSS. Es decir, un solo viaje podría consumir por completo el salario de un mes.
Un sondeo local revela la cruda realidad: muchos zacatecanos simplemente no salen de vacaciones. Los que lo hacen, gastan de forma variada, desde unos pocos miles de pesos hasta cantidades considerables, a menudo sin una planificación previa. La falta de previsión es un factor clave, especialmente cuando se acercan los fuertes gastos escolares del regreso a clases.
Beneficios para el Sector Turístico Local
A pesar del panorama para las familias, el verano sí trae un impulso a la economía turística de Zacatecas. En 2024, las ganancias de comerciantes y restaurantes aumentaron hasta un 25% y 20% respectivamente, con una derrama económica por turismo que rondó los 115 millones de pesos. La ocupación hotelera, aunque baja (menos del 40% en 2024), se espera que mejore este año.
"Las empresas y las personas trabajadoras que están ligadas con el sector turístico deberán de ver favorecidos sus ingresos, aunque sea en una magnitud pequeña", explica el economista Guardado Pérez, destacando que la temporada "dinamiza la economía" en general.
No obstante, este impulso económico para ciertos rubros no oculta el problema de fondo. El gasto desmedido sin una planificación financiera adecuada sigue siendo una constante que pasa factura a las familias zacatecanas cada verano. La educación financiera se posiciona como una asignatura pendiente para la estabilidad económica de la región.