Alarma nacional: 94 asesinatos al día en México
Seguridad

Alarma nacional: 94 asesinatos al día en México

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 01-08-2025

Después de tres años consecutivos de disminución, la violencia homicida en México volvió a incrementarse en 2024.


Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de homicidios alcanzó los 25.6 por cada 100 mil habitantes, lo que representa un aumento respecto a los 24 registrados en 2023.


En total, se registraron 33 mil 241 asesinatos en 2024, un incremento del 6.7% respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 31 mil 062. Aunque el número todavía es menor al de años anteriores como 2021 y 2020 (con 35 mil 700 y 36 mil 773 homicidios respectivamente), la tendencia al alza en 2024 preocupa a especialistas y ciudadanos por igual.


Durante el sexenio anterior, México acumuló un total de 206 mil 724 homicidios, lo que equivale a un promedio diario de 94 asesinatos. Aunque habían planteado reducir en un 20% la violencia homicida respecto a 2018, los datos muestran que se quedó lejos del objetivo. Tan solo en el periodo de su administración, ocurrieron más homicidios que en cualquier otro sexenio del México contemporáneo.


El panorama se agrava cuando se observa la distribución por género y por región. En 2024, la tasa de homicidios entre hombres subió a 46 por cada 100 mil, mientras que en mujeres se mantuvo en 5.6. Además, siete de cada diez homicidios (el 71.8%) ocurrieron con armas de fuego, mientras que un 9.3% se cometieron con armas punzocortantes como cuchillos o navajas.


Los estados con mayores tasas de homicidio por cada 100 mil habitantes fueron Colima (123), Morelos (77), Baja California (65), Guanajuato (63) y Chihuahua (60). Por ejemplo, en Colima, esta tasa implica que más de una persona de cada mil fue asesinada durante el año. En contraste, entidades como Yucatán (3), Coahuila (4) y Durango (6) registraron niveles mucho más bajos.


En cifras absolutas, Guanajuato lideró la lista con 4 mil 015 homicidios, seguido del Estado de México (3 mil 277), Baja California (2 mil 450), Chihuahua (2 mil 305) y Jalisco (1 mil 749). Por el contrario, Yucatán apenas registró 65 asesinatos en todo el año.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias