Así está Rusia tras el terremoto de 8.8
Clima

Así está Rusia tras el terremoto de 8.8

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 30-07-2025

Un poderoso terremoto de magnitud 8.8 sacudió este martes 29 de julio la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, a las 07:20 horas aproximadamente (tiempo de México), con una profundidad de 32 kilómetros.


Se trata del sismo más fuerte registrado en esa región desde 1952 y el octavo más intenso a nivel mundial, solo superado este siglo por el terremoto de Tohoku en Japón en 2011, que alcanzó una magnitud de 9.1.


El movimiento telúrico provocó un tsunami con olas de hasta seis metros en la costa rusa y en las islas Kuriles. De acuerdo con el Instituto de Oceanología de la Academia de Ciencias de Rusia, la primera gran ola avanzó más de 200 metros en tierra firme, generando daños en infraestructuras portuarias como el muelle de Sévero-Kurilsk.


Aunque hasta ahora no se reportan víctimas, más de 2 mil 700 personas fueron evacuadas en esa región.



En la hora siguiente al sismo principal, se registraron al menos trece réplicas con magnitudes entre 5.0 y 6.9. A las 03:56 horas del miércoles 30 de julio (tiempo de México), un nuevo terremoto de magnitud 6.2 volvió a sacudir Kamchatka, lo que mantiene en alerta a las autoridades locales y a varios países del Pacífico.


Especialistas del Servicio Geofísico de Rusia explicaron que el terremoto ocurrió en una zona de subducción, donde la placa del Pacífico se desliza bajo la de América del Norte a razón de 75 milímetros por año. Según estudios preliminares, el sismo pudo haber generado un deslizamiento de más de 10 metros a lo largo de un área de 150 por 400 kilómetros.


El tsunami provocado por este fenómeno ya ha impactado otras zonas del Pacífico, incluyendo Japón, donde se reportaron olas de hasta 1.3 metros, y ha activado alertas en países como Estados Unidos, especialmente en la costa norte de California y partes de Alaska, donde se esperan olas menores, de hasta 1.5 metros.



El evento también ha tenido repercusiones en países de América Latina como México, Chile, Perú, Colombia y Ecuador, donde se han emitido avisos de precaución y evacuaciones preventivas en áreas costeras, principalmente en las islas Galápagos.


Aunque los daños en Kamchatka parecen limitados hasta ahora, los expertos advierten que podrían continuar las réplicas en las próximas semanas e incluso meses. La falta de estaciones automáticas de medición del nivel del mar en varias zonas de Rusia complica la vigilancia del tsunami, lo que preocupa a la comunidad científica internacional.


Las autoridades siguen en proceso de evaluación de daños y han pedido a la población mantenerse alerta. Mientras tanto, la comunidad científica trabaja para entender mejor el impacto del sismo y prevenir riesgos mayores en las próximas horas.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias