Las autoridades de la capital confirmaron que el jueves 31 de julio fue el día con mayor volumen de lluvia en lo que va de 2025, superando incluso al 2 de junio, hasta entonces considerado el más intenso del año.
La acumulación de agua durante la tarde y noche alcanzó un impactante 38 millones de metros cúbicos, con precipitaciones de hasta 48 mm en algunas zonas, mientras que en el resto del Valle de México fueron 78 millones de metros cúbicos.
Myriam Urzúa, secretaria de gestión integral de riesgos y protección civil de la Ciudad de México dijo que las alcaldías más afectadas fueron Tláhuac, Tlalpan y Xochimilco. En total fueron atendidos 116 encharcamientos en 13 de las 16 demarcaciones.
Se activaron en cuestión de horas alertas amarilla, naranja y roja en diversas zonas de la ciudad.
Tlalpan acumuló un total de 24 encharcamientos; Tláhuac fueron 22; Iztapalapa tuvo 20; Xochimilco con 13; Coyoacán con siete; Venustiano Carranza con cinco; Gustavo A. Madero e Iztacalco con seis cada una; Benito Juárez con cuatro; Cuauhtémoc con tres: Álvaro Obregón y Azcapotzalco con dos respectivamente; y Miguel Hidalgo y Magdalena Contreras con uno.
El cierre de julio también dejó claro que fue el mes más lluvioso registrado: con 298 mm acumulados, aproximadamente el doble del promedio histórico mensual de lluvia (150 mm).
Las autoridades destacaron que este mes superó cualquier registro anterior y rompió los estándares históricos de precipitación.
Además hubo afectaciones en 39 patios externos de viviendas en la colonia Guerrero en Iztapalapa; un local inundado y 15 viviendas inundadas por una altura de 35 centímetros de agua en Tláhuac; 10 vehículos varados en Tlalpan, Belisario Domínguez y la ampliación La Noria; y finalmente un socavón en la acertada de Girasoles en Xochimilco.
La lluvia también provocó el colapso del drenaje profundo de la ciudad, de acuerdo con el secretario de aguas, José Mario Esparza, quien dijo que se trabajó en conjunto con estados del Valle de México como el Estado de México e Hidalgo, para lograr el flujo del agua que alcanzó 130 metros cúbicos por segundo, y que fue llevado a Tula. Respuesta y medidas gubernamentales
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, señaló al día 31 como el punto más crítico de la temporada de lluvias y resaltó la necesidad de fortalecer acciones urbanas ante eventos extremos.
En respuesta, se activó el Operativo Tlaloque, se desplegaron brigadas de emergencia y se trabaja en la construcción de colectores para mitigar futuras inundaciones, incluyendo proyectos en Iztapalapa y zonas aledañas
Julio es históricamente el mes más lluvioso en la CDMX, aunque los recientes registros superaron las expectativas: este mes registró más precipitación que el promedio registrado entre 1981 y 2010.
Ya desde el 22 de julio se había superado el umbral histórico del promedio mensual, tras acumular 158?mm de lluvia, la temporada había sido particularmente intensa incluso antes del cierre del mes.
El 31 de julio de 2025 quedará en los registros como el día más lluvioso del año en la Ciudad de México. El cierre de mes rompió récords históricos, con consecuencias tangibles en infraestructura y movilidad urbana. Las autoridades han mencionado medidas emergentes y preventivas para enfrentar eventos similares, ante el panorama climático cada vez más extremo.