Crecimiento de México se recuperaría en 2026 pese a aranceles de Trump
Economía

Crecimiento de México se recuperaría en 2026 pese a aranceles de Trump


?El Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió que la economía de México experimentará una desaceleración en 2025 debido al impacto de los aranceles impuestos por Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump, así como por políticas internas restrictivas



El pronóstico se desprende del informe preliminar publicado tras la visita de una misión del organismo a la Ciudad de México.


De acuerdo con el FMI, el crecimiento económico de México será de apenas 1 % en 2025, con la expectativa de un repunte moderado en 2026. Aunque las exportaciones han mostrado cierta fortaleza, el consumo interno y la inversión permanecen afectados por la consolidación fiscal y una política monetaria aún estricta.



La entidad señaló además que el déficit fiscal de 2025 podría llegar a 4,3 % del PIB, por encima de la meta oficial de 3,9 %. Este desajuste, apuntó, refleja la reversión del fuerte incremento en el gasto observado en 2024



Tensiones con Estados Unidos y el TMEC en la mira

El informe subrayó que las tensiones arancelarias con Estados Unidos han sido un factor de peso en el freno económico. Actualmente, México cuenta con una tregua de 90 días concedida por Trump en agosto, pero solo los productos fuera del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) enfrentan un arancel del 25 %.


Ambos países ya iniciaron consultas rumbo a la revisión del TMEC programada para 2026. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que será un proceso "difícil, nada sencillo", aunque subrayó que el acuerdo se mantendrá vigente más allá de esa fecha.


Más allá de las tensiones externas, el FMI insistió en que México necesita atender deficiencias internas para garantizar un crecimiento sostenido. Entre ellas, destacó la importancia de:

  • Invertir en infraestructura.
  • Reforzar el estado de derecho para dar certeza a inversionistas.
  • Profundizar la integración con socios comerciales globales.



El organismo consideró positivos algunos factores de corto plazo, como una posible mayor demanda de bienes mexicanos en EE.UU. y una resolución favorable en la revisión del TMEC, lo que podría dar oxígeno a la economía




En contraste con el panorama fiscal y comercial, el FMI ve bajos riesgos para la estabilidad financiera en México. Además, celebró los planes para fomentar la competencia y la profundización del sistema financiero, así como la perspectiva de una gradual flexibilización monetaria en el futuro cercano.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias