Sube el PIB, pero economía mexicana sigue frágil
Economía

Sube el PIB, pero economía mexicana sigue frágil

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 30-07-2025

El Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 0.7% entre abril y junio de 2025, según cifras preliminares del INEGI publicadas este miércoles.


Con este resultado, la economía nacional logra dos trimestres consecutivos con crecimiento y, por ahora, se mantiene fuera de una recesión técnica.


Este avance, aunque modesto, fue impulsado principalmente por la industria, que creció 0.8%, y los servicios, con un aumento de 0.7%. Por el contrario, el sector agropecuario cayó 1.3%, lo que afectó el desempeño total.


En palabras simples: mientras fábricas y comercios mostraron signos de recuperación, el campo continúa con retrocesos, como si dos de tres motores económicos funcionaran, pero uno se apagará.


Comparado con el mismo periodo del año pasado, el PIB aumentó 1.2%, y en lo que va de 2025, el crecimiento acumulado es de 1.4%. Estos datos, aunque lejos de ser espectaculares, ayudan a evitar el escenario que algunos analistas temían: una recesión por segundo año consecutivo.


Cabe recordar que en abril, el grupo financiero Citi estimó que el PIB había caído 0.4% en el primer trimestre del año, después de una baja de 0.6% al cierre de 2024. De haberse confirmado, México habría entrado en recesión técnica. Sin embargo, los datos de INEGI muestran que, aunque el crecimiento es débil, sigue presente.


Las proyecciones internacionales tampoco son muy optimistas. El Fondo Monetario Internacional prevé que México crecerá solo 0.2% en 2025 y 1.4% en 2026. El Banco Mundial, incluso, estima un crecimiento del 0%, lo que equivale a estancamiento económico.


Por otro lado, Estados Unidos (país al que se dirigen más del 80% de las exportaciones mexicanas) reportó un crecimiento del PIB de 3% en el mismo periodo, impulsado por el consumo interno y una caída en las importaciones. Esto podría beneficiar a México, pero también deja en evidencia el rezago frente a su principal socio comercial.


El INEGI aclaró que las cifras actuales son preliminares y que los datos definitivos del segundo trimestre se publicarán el próximo mes. Aun así, el balance general es claro: México no está en recesión, pero su economía sigue sin recuperar fuerza.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias