Venezuela responde a amenazas de EE.UU. sobre narcotráfico
Política

Venezuela responde a amenazas de EE.UU. sobre narcotráfico


El Gobierno de Venezuela respondió este martes con firmeza a las recientes declaraciones y acciones de Estados Unidos, denunciando que las amenazas presentadas por Washington evidencian su falta de credibilidad y ponen en jaque la estabilidad y la tranquilidad de toda América Latina y el Caribe



Caracas considera que estas posturas alteran no solo la situación interna venezolana, sino también el ambiente de cooperación y soberanía promovido en la región, especialmente en la Zona de Paz instaurada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).


Desde Washington, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, afirmó que Estados Unidos está listo para emplear todos los recursos posibles para detener el flujo de drogas hacia su país, en un claro mensaje vinculado al aumento del despliegue militar estadounidense en aguas caribeñas cercanas a Venezuela.


Esta operación involucra tres barcos con alrededor de 4,000 soldados, además de un incremento en la presencia de aviones, embarcaciones y lanzamisiles, con el propósito declarado de combatir el narcotráfico y llevar ante la justicia a los responsables.



Leavitt no dudó en calificar al régimen de Nicolás Maduro como un "cartel de narcotráfico", negando la legitimidad de su gobierno y presentando al presidente venezolano como un fugitivo buscado por tráfico ilegal de drogas



Esta postura ha generado una fuerte reacción en Caracas, donde el Ejecutivo chavista entiende que la administración estadounidense, frente a lo que percibe como un fracaso de sus políticas en América Latina, recurre a la difamación y la intimidación para justificar sus acciones.


Venezuela remarca que desde la salida de la Administración de Control de Drogas (DEA) en 2005, ha intensificado su lucha contra el crimen organizado, con resultados palpables como detenciones importantes, desarticulación de redes criminales y control efectivo de sus fronteras y costas.


En este sentido, sostiene que cada amenaza reafirma la incapacidad de lo que llaman "imperialismo" para doblegar a un pueblo que defiende su independencia y soberanía.


Ante la escalada, las autoridades venezolanas anunciaron que sus fuerzas, incluyendo a milicias civiles integradas en la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), están desplegadas en el área para garantizar la seguridad nacional.



Precisamente, el presidente Maduro ordenó activar 4.5 millones de milicianos bajo un "plan de paz" que los mantiene en alerta, armados y preparados



Este enfrentamiento diplomático y militar sigue un patrón reciente: la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, dio a conocer la incautación de bienes valorados en 700 millones de dólares ligados a Maduro, intensificando la presión legal y política.


De esta forma, la tensión entre ambos países continúa escalando, con el narcotráfico en el centro del debate y la región como un escenario delicado que enfrenta riesgos crecientes.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias