Este viernes, pobladores de la comunidad indígena de Aranza, perteneciente al municipio de Paracho, se movilizaron para exigir dos derechos fundamentales: el abasto de agua potable y el reconocimiento de su autonomía por usos y costumbres. Como parte de sus acciones, realizaron el bloqueo de la carretera Carapan-Uruapan, una vía clave en la región que ha registrado afectaciones al tránsito vehicular.
Durante esta jornada, surgieron denuncias en redes sociales y comunicados de representantes comunitarios que señalan al presidente municipal de Paracho, Salvador Martínez Gutiérrez, conocido como "Chavingo", por ordenar un operativo de represión contra las autoridades tradicionales y habitantes de Aranza. La comunidad responsabiliza directamente al edil por cualquier daño físico o emocional ocasionado durante el despliegue de la Policía Municipal.
Aranza ha llevado un proceso legal de autogobierno que incluye la realización de asambleas, consulta interna y documentación oficial. Sin embargo, para consolidar esta transición, aún requiere que el Cabildo apruebe la entrega directa y proporcional del presupuesto, algo que, de acuerdo con los pobladores, ha sido obstruido por el actual gobierno municipal.
El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) expresó su respaldo a la comunidad y exigió que se respete el derecho de los pueblos originarios a decidir su forma de organización interna. En el pronunciamiento emitido por Aranza, se destaca la consigna:
"No a la represión de las comunidades que luchan por su autonomía."