Cargos no reconocidos: ¿cómo deberán responder ahora los bancos?
Denuncia

Cargos no reconocidos: ¿cómo deberán responder ahora los bancos?

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 14-11-2025

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó por unanimidad que, cuando una persona desconoce cargos en su tarjeta o cuenta bancaria, serán los bancos quienes deberán comprobar con documentos claros y procedimientos confiables que la operación fue realmente autorizada.


La decisión fue tomada este miércoles 12 de noviembre y representa un cambio importante para la protección de los usuarios del sistema financiero.


Hasta ahora, muchos casos se resolvían con base en la llamada "confesión ficta", que se aplica cuando la persona usuaria no se presenta a una audiencia, lo que podía interpretarse como aceptación del cargo.


Sin embargo, la Corte aclaró que esta figura no es suficiente para demostrar que alguien autorizó una transacción. El Tribunal sostuvo que no basta con una presunción, sino que debe existir evidencia plena de la legitimidad de cada operación.


La SCJN explicó que esta medida busca evitar que se atribuyan cargos indebidos a los usuarios y que los bancos deberán actuar con mayor transparencia. En la práctica, esto significa que no podrán dar por válidas operaciones desconocidas sin antes presentar pruebas certificadas que demuestren que siguieron todos los protocolos de seguridad, como claves, verificaciones o sistemas de autenticación.




Durante la discusión, la ministra María Estela Ríos señaló que la confesión ficta por sí sola "no tiene valor probatorio", por lo que no puede ser la base para resolver un caso. A su vez, el ministro Giovanni Figueroa Mejía, aunque votó a favor, pidió revisar uno de los párrafos del proyecto para reforzar su claridad, propuesta que fue aceptada por el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.


Aguilar Ortiz explicó que el corazón de esta resolución es establecer una mayor carga probatoria para los bancos. Esto significa que antes de responsabilizar al usuario, la institución financiera debe demostrar que su sistema funcionó correctamente y que se siguieron todos los pasos acordados para realizar la operación. Solo si presenta esa evidencia, entonces la carga de la prueba se puede revertir y el usuario deberá demostrar que no efectuó el cargo.


La Corte destacó que este cambio busca proteger a las personas que confían sus recursos a los bancos, especialmente en un contexto donde los fraudes electrónicos y cargos no reconocidos se han vuelto más comunes. Con la nueva medida, los usuarios tendrán un respaldo legal más fuerte para exigir claridad y documentación detallada cuando detecten movimientos que no realizaron.


Finalmente, la SCJN reiteró en un comunicado que esta resolución ayudará a fortalecer la seguridad jurídica en los servicios financieros y evitará que los usuarios enfrenten desventajas al reclamar por operaciones que no reconocen. Con este criterio, los bancos estarán obligados a probar cada paso y cada autorización antes de responsabilizar a la persona titular de la cuenta.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias