Mariana Valeria Ibarra Ojeda, de 19 años, fue reportada como desaparecida el miércoles, 12 de noviembre, en la colonia Esfuerzo Obrero de Irapuato, Guanajuato. La joven salió de su casa para ir a la tienda y no regresó, generando alarma entre familiares y colectivos de búsqueda en la región
La organización Amnistía Internacional manifestó su preocupación por el caso, subrayando la importancia de las primeras 72 horas para localizar con vida a las mujeres desaparecidas.
La ONG hizo un llamado urgente a la Fiscalía General de Guanajuato y a la Comisión Nacional de Búsqueda a intensificar los esfuerzos para dar con el paradero de Mariana Valeria.

Protocolo de búsqueda y datos de la joven
El colectivo Hasta Encontrarte difundió una ficha de búsqueda como parte de su protocolo de búsqueda en vida. Según el documento, Mariana Valeria vestía una bermuda roja, un top blanco con rayas rojas y azules y una sudadera gris con letras al momento de su desaparición.
Entre sus señas particulares destacan tatuajes debajo de los ojos con figuras de una cereza, un pastel de moffy y unas manitas, así como una virgen de Guadalupe en la pantorrilla izquierda.
El colectivo solicitó a la población compartir cualquier información que pueda ayudar a su localización, garantizando total anonimato.

Contexto familiar y social
Una integrante del colectivo, identificada como Karla, explicó que la joven es hija de una madre que también busca a un familiar desaparecido en Guanajuato. Además, Mariana Valeria deja en casa a un hijo pequeño, lo que aumenta la urgencia de su localización.
México acumula más de 133 mil personas desaparecidas, de las cuales alrededor de una cuarta parte son mujeres, y más de la mitad menores de 24 años, según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).

Amnistía Internacional ha documentado que nueve de cada diez personas buscadoras en México son mujeres, quienes enfrentan riesgos y afectaciones mientras realizan labores que deberían corresponder al Estado. Al menos el 97% de ellas sufre algún tipo de violencia o amenaza por su labor de búsqueda