El Congreso de la Unión prevé que el próximo 20 de noviembre, fecha en que se conmemora la Revolución Mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envíe formalmente la iniciativa para reducir la jornada laboral semanal de 48 a 40 horas.
El proyecto será turnado a través de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), encabezada por Marath Bolaños, luego de una serie de foros nacionales en los que participaron representantes empresariales, sindicatos y especialistas del ámbito laboral.
Tiempo limitado para su análisis
Si la iniciativa llega el 20 de noviembre, Diputados y Senadores tendrán hasta el 15 de diciembre, cuando concluye el periodo ordinario de sesiones, para discutir y eventualmente aprobar la reforma.
En caso contrario, el Congreso deberá decidir si convoca a un periodo extraordinario, o si la discusión se pospone hasta el 1 de febrero de 2025, con el inicio del nuevo periodo legislativo.
Durante los encuentros técnicos previos, cámaras empresariales e industriales solicitaron que la reducción de la jornada se implemente de forma escalonada, con el fin de dar tiempo a los centros de trabajo para ajustar turnos, costos y estructuras operativas.
Desde su cuenta de X, la diputada federal Patricia Mercado destacó que la reducción de la jornada laboral responde a una demanda histórica de los trabajadores.
"La reducción de la jornada laboral a 40 horas ha sido una demanda de trabajadoras y trabajadores que necesitan tiempo para vivir. Desde el Congreso nos toca plasmar ese anhelo tantos años pospuesto y eso lo tenemos que hacer pronto", expresó.
La legisladora adelantó que la bancada de Movimiento Ciudadano respaldará la propuesta cuando llegue al pleno.