El termómetro descenderá de forma marcada este viernes 14 de noviembre de 2025 en gran parte del país, acompañado de lluvias de fuertes a torrenciales.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), estas condiciones serán provocadas por la entrada del nuevo Frente Frío 14, que ya comenzó a generar afectaciones en distintas regiones. La principal consecuencia será el descenso de temperatura, especialmente en el norte y centro del país.
El SMN informó que en las zonas serranas de Baja California, Chihuahua y Durango se prevén temperaturas de entre -10 y -5 grados, acompañadas de heladas. En otros estados como Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Guanajuato, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y el sureste de Coahuila, el termómetro podría ubicarse entre -5 y 0 grados. También se esperan temperaturas frías, de 0 a 5 grados, en Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Querétaro y Oaxaca.
Ante estas condiciones, las autoridades pidieron a la población abrigarse e hidratarse adecuadamente, evitar cambios bruscos de temperatura y poner especial atención en niñas, niños y adultos mayores. Destacaron que la entrada de este frente coincide con otros factores atmosféricos que incrementarán la intensidad de las precipitaciones en varias regiones.
El SMN señaló que este 14 de noviembre se registrarán lluvias intensas a torrenciales debido a la interacción entre canales de baja presión en el sureste del país, el ingreso de humedad del Golfo de México y el mar Caribe, la inestabilidad atmosférica y la aproximación del frente frío al noroeste. Por ello, recomendaron a la población mantenerse atenta a los avisos oficiales y a las indicaciones de Protección Civil.
En cuanto a las lluvias, se prevén precipitaciones intensas de 75 a 150 milímetros en Quintana Roo; lluvias fuertes, de 25 a 50 milímetros, en Baja California, Campeche y Chiapas; y chubascos en Oaxaca, Tabasco, Yucatán, Sonora y Veracruz. También se esperan lluvias aisladas en Tamaulipas, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla. Estas condiciones podrían causar encharcamientos e inundaciones, por lo que se pide a la ciudadanía tomar precauciones.
En contraste, en el norte, noreste, centro y oriente del país se prevé cielo despejado, ambiente frío con posibles heladas al amanecer y temperaturas cálidas por la tarde, sin probabilidad de lluvia. Aun así, el ambiente gélido permanecerá durante las primeras horas del día debido a la presencia del frente frío.
Las autoridades recordaron que la temporada de frentes fríos continuará activa hasta mayo del próximo año, por lo que es importante mantenerse preparados para los cambios bruscos de temperatura que podrían registrarse en las próximas semanas.