Gobierno prepara cambios en ley de juegos y sorteos
Política

Gobierno prepara cambios en ley de juegos y sorteos


La discusión sobre el funcionamiento de los casinos volvió al centro del debate público esta semana, luego de que una investigación federal identificó a 13 establecimientos involucrados en presunto lavado de dinero



A partir de estos hallazgos, el Gobierno de México prevé cambios en la Ley de Juegos y Sorteos, una norma que -según distintas autoridades- quedó corta frente a la expansión de las apuestas en línea.


La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que convocará a los operadores de la industria para escuchar propuestas antes de delinear la reforma.



El objetivo, dijo, es establecer controles más firmes que impidan que las casas de juego y plataformas digitales funcionen como canales para mover dinero ilícito.



Modus operandi y sanciones internacionales

Sheinbaum explicó que el caso incluye prácticas que combinan apuestas en línea, suplantación de identidad y el uso de tarjetas de regalo para simular premios.


Una vez "legalizado" el supuesto dinero ganado, los recursos se enviaban a cuentas en el extranjero y regresaban al país inflados, un movimiento que encaja con el patrón de redes delictivas transnacionales.


Esta semana, Estados Unidos anunció sanciones contra algunos de los casinos involucrados, los mismos que habían sido reportados por la Unidad de Inteligencia Financiera.



En México, las cuentas vinculadas a los 13 establecimientos ya están en proceso de congelamiento por parte del sistema bancario. Cuando concluya esta etapa, informó la mandataria, se podrá detallar el monto del presunto lavado



Controles financieros y atención a la ludopatía

Además de las medidas para cerrar el paso al blanqueo de capitales, el gobierno planea incorporar otras líneas de acción relacionadas con la adicción al juego.


La presidenta señaló que la futura reforma deberá contemplar campañas de información y mecanismos preventivos, pues la ludopatía tiene efectos directos en las familias y en la economía doméstica.



En paralelo, pidió a la Secretaría de Seguridad un informe histórico sobre los permisos otorgados a casinos, incluyendo los periodos de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, cuando se emitieron la mayoría de las concesiones






Finalmente, informó que la próxima semana se presentará un reporte sobre la investigación por un presunto fraude fiscal estimado en 14 mil millones de pesos relacionado con la Fundación Jenkins, con sede en Puebla. Tanto la UIF como la Fiscalía General de la República continúan reuniendo información para integrar el caso.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias