Desde octubre de 2024 a la fecha, el Colectivo de Búsqueda X La Paz ha localizado 61 cuerpos en al menos 40 fosas clandestinas ubicadas entre el kilómetro 4 y el 17 de la carretera La Paz - San Juan de la Costa, zona que se ha convertido en un punto crítico para las labores de búsqueda.
El hallazgo más reciente ocurrió el pasado 6 de julio, consolidando esta franja como una de las más afectadas por inhumaciones ilegales en la capital del estado. De acuerdo con el colectivo, los descubrimientos han sido posibles gracias a denuncias anónimas de la ciudadanía.
Gabriel Manríquez, coordinador de búsqueda en campo del colectivo, señaló que esta crisis ha ido en aumento, particularmente en los municipios de La Paz y Los Cabos. "Desde el año pasado, hemos estado encontrando fosas clandestinas, gracias a las llamadas anónimas de la sociedad civil. El primer hallazgo fue en El Cajoncito, en mayo del 2024, con la localización de 18 fosas", relató Manríquez.
Asimismo, advirtió que zonas como la colonia Márquez de León, Líense Charro y Loma Linda, presentan un incremento preocupante en casos de desaparición, por lo que ya se consideran focos rojos.
Según cifras del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), entre enero y julio de 2025 se han reportado 88 desapariciones en Baja California Sur: 51 en Los Cabos, 20 en La Paz, 12 en Comondú, 4 en Mulegé y 1 en Loreto. En el mismo periodo de 2024, se registraron 29 casos, lo que representa un aumento del 203.5%.
Por su parte, la titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas (CEBP), Lizeth Collins, reconoció que el trabajo en la zona ha sido clave para ampliar las acciones de búsqueda en áreas con alto potencial. "Ir avanzando sobre esa carretera nos ha dado la oportunidad de revisar otros puntos. Si estamos en un lugar donde ya hay una fosa localizada, es necesario ampliar las acciones de búsqueda en los alrededores y brechas cercanas", indicó.
Collins también informó que en lo que va del año se han registrado 240 reportes de desaparición, de los cuales 170 personas han sido localizadas, aunque lamentablemente 5 de ellas sin vida.
A pesar del esfuerzo coordinado entre colectivos y autoridades, la cantidad de cuerpos hallados, el incremento de desapariciones y la detección de zonas críticas confirman una crisis profunda en Baja California Sur, donde la búsqueda de personas continúa siendo una tarea urgente y prioritaria.