Hasta marzo de este año han sido confirmados 38 casos del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en la entidad.
Una estrategia de prevención es la PrEP (Profilaxis Pre Exposición), sin embargo el ingreso al tratamiento en el sector salud de Colima es lento, además advierten desabasto de medicamentos.
"En cuanto a medicamentos para el tratamiento para las personas que se encuentran en la condición están en escasez, entonces es una problemática muy preocupante no solamente esto sino en cuanto el trabajo de realizar las pruebas rápidas de detección y prevención de vih".
Pacientes colimenses han optado por buscar alternativas a nivel nacional derivado de las problemáticas que existen en lo local.
"Apenas hace dos meses y medio comencé por una asociación a nivel nacional que se llama VIHVE Libre, ya que yo noté que aquí en Colima para realizarlo en el IMSS era muy tardado hasta tres meses te tardan para resolver si puedes ingresar o no al PrEP".
En ocasiones la difusión de en dónde la ciudadanía puede realizarse pruebas a manera de prevención es limitante así como las distintas medidas, pues pacientes señalan que no en todas las clínicas de salud pública se llevan a cabo o se informa.
"En la mayoría de las instalaciones del IMSS les comentan que como son personas que no están embarazadas pues no les realizan las pruebas rápidas y la información que realizan respecto al tema es muy escasa, como que se intenta esconder".
Derivado del desabasto en el estado el personal de salud receta tomar el tratamiento de forma distinta porque no les es posible surtir la receta en tiempo y forma.
"También supe que estaban dándolo por evento, es decir, no una toma diaria como debe de ser el PrEP, sino que te decían dos días antes de tu relación sexual tomate creo que 2 pastillas".
Situación preocupante que vulnera los derechos a la salud de la población colimense.