Se extingue en silencio: lengua otomí agoniza en Michoacán
Educación

Se extingue en silencio: lengua otomí agoniza en Michoacán

Por: Jaqueline Espinoza
Morelia
Fecha: 17-07-2025

Las lenguas originarias en Michoacán enfrentan una crisis de supervivencia, y entre las más amenazadas está el otomí. Aunque existen cerca de 25 mil personas que se reconocen como parte de esta comunidad en el estado, actualmente solo 80 siguen hablando su lengua ancestral, lo que representa menos del 0.5 % de su población total.

La situación, considerada ya como crítica, se agravó en los últimos años, especialmente tras la pandemia de COVID-19. Antes de 2020, se estimaba que al menos 120 comuneros aún conservaban y practicaban el otomí; sin embargo, al menos tres docenas de ellos han fallecido desde entonces, lo que no solo disminuyó el número de hablantes, sino también los espacios comunitarios donde se usaba la lengua.

El mayor reto, según los propios integrantes de la comunidad, es que el otomí ya no se transmite dentro del núcleo familiar. Las nuevas generaciones han adoptado completamente el español como su idioma cotidiano y, en muchos casos, no conocen ni una sola palabra de su lengua madre. Las personas mayores, por su parte, la practican con menor frecuencia debido al aislamiento social y la falta de oportunidades para expresarse en su idioma.

Ante este escenario, se han comenzado a implementar acciones para frenar su desaparición. Una de ellas es la incorporación de contenidos en otomí en el sistema educativo de la región. Durante la más reciente entrega de libros de texto gratuitos, se distribuyeron al menos 100 mil ejemplares dirigidos a comunidades indígenas, incluyendo material en lengua otomí.

"No es sencillo", reconoció Jorge Gómez, comisionado para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas. "En el caso concreto del pueblo otomí, ellos mismos lo están manifestando: es un porcentaje muy mínimo. Es ahí donde se habrá de reforzar el trabajo para la recuperación de la lengua".

Pese a las dificultades, quienes aún la hablan mantienen el orgullo de preservar una parte esencial de su identidad cultural. Aunque son pocos, insisten en que el otomí sigue vivo, y lucharán para que no desaparezca.




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias