México cierra 2025 sin superar la sombra de recesión
Economía

México cierra 2025 sin superar la sombra de recesión

Por: Leticia Alcántara
CDMX
Fecha: 13-11-2025


A 45 días de que concluya 2025, la sombra de una recesión que desde hace un año se proyectaba para México no se ha disipado.


De confirmarse el dato del PIB el próximo 21 de noviembre, el país habría registrado una contracción anual de 0.3% en el tercer trimestre, la primera caída desde finales de 2021.

El debilitamiento económico no es nuevo: desde 2023 México no logra un trimestre con crecimiento mayor al 1%, y acumula cinco años sin superar el 2% anual.


La posibilidad de una recesión comenzó a gestarse con la caída de 0.6% del último trimestre de 2024. A ese escenario se sumó un clima de nerviosismo tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero. No obstante, las negociaciones bilaterales sobre aranceles han funcionado como un freno a un mayor deterioro económico.

Datos en alza

Pese a los aranceles, el sector exportador se mantiene dinámico y evita un mayor freno económico.

Exportaciones mexicanas 2025

617,677 mdd (a septiembre) +5.7%

Fuente: Banco de México


Y es que 20925 la generación de empleo en México muestra un comportamiento mixto, hubo un pico histórico de empleos formales en octubre, impulsado en parte por las plataformas digitales, pero el acumulado anual se mantiene por debajo de los registros de 2024, siendo el nivel más bajo en la última década..


Generación de empleos

Total de empleos registrados en el IMSS: 22,789,173

Generados en 2025: 550,724 (octubre)

Generados en 2024: 594,556

Fuente: Instituto Mexicano del Seguro Social

El consumo privado, motor clave de la economía interna al reflejar el gasto de los hogares ha mostrado cierta resiliencia... experimentó una contracción anual de 0.3% hasta septiembre de 2025...

Consumo privado

Contracción anual a Septiembre 2025: -0.3%
Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Otro riesgo latente es el debilitamiento de las remesas, que reportan una caída de 5.5 por ciento, porque la tendencia a la baja podría afectar el dinamismo del mercado interno, considerando que 4.9 millones de hogares en México las reciben.

Remesas

Enero-septiembre: 45,681 mdd

Variación -5.5%

Fuente: Banco de México

Además la confianza del consumidor se ubicó en 45.4 puntos en junio, por debajo del umbral de optimismo (50 puntos) 

Confianza del consumidor

Septiembre 2025: 45.4 puntos

Por debajo del umbral de optimismo (50 puntos) 

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía

En los primeros ocho meses del año, la inversión fija bruta registra una contracción de 7.3, mientras que la inversión pública haya registrado una caída del 24.4%, una cifra que no se observaba en casi tres décadas.... 

Datos de inversión

Fija bruta (compra de maquinaria y equipos) -8.9% (agosto)

Pública (obras de gobierno) -24.4%

Fuente: Instituto Nacional de Estadística y Geografía

Las autoridades presumen que tenemos fundamentos macroeconómicos sólidos, como inflación controlada, estabilidad cambiaria, inversión extranjera récord e ingresos que crecen apoyados por la recaudación fiscal, variables que tienen en México en la posición 12 a nivel mundial,  por el tamaño de su economía; sin embargo, al medir el PIB per cápita, desciende al lugar 86, lo que evidencia un reto profundo para elevar el bienestar económico de la población.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias