Museos de Estados Unidos reabren tras cierre histórico
Sociales

Museos de Estados Unidos reabren tras cierre histórico


Después de más de 40 días de parálisis en oficinas y agencias gubernamentales, los espacios culturales y recreativos de Estados Unidos comenzaron este viernes un regreso escalonado a la actividad.



Museos, parques nacionales y jardines zoológicos, afectados por el cierre federal más prolongado en la historia del país, reabrieron sus puertas en medio de largas filas y visitantes que aprovecharon la reapertura inesperada.


El Instituto Smithsonian -el complejo de museos más grande del mundo- inició la reapertura con algunos de sus recintos más emblemáticos: el Museo Nacional de Historia Estadounidense y el Museo Nacional del Aire y el Espacio, dos paradas obligadas para quienes visitan Washington D.C.


Según informó la institución, el resto de sus museos volverán a la actividad de manera gradual hasta el 17 de noviembre. El Zoológico Nacional también abrirá de nuevo este sábado, mientras que los parques nacionales empezaron ya a habilitar servicios básicos para recibir al público.



La reapertura tomó por sorpresa a muchos turistas. A las 9:30 de la mañana, media hora antes del horario programado, ya había familias y viajeros en la fila. Algunos, incluso, decidieron entrar "al vuelo" antes de regresar a casa, aprovechando que su visita coincidió con el final del cierre



Expectativa y alivio entre empleados y visitantes

Para muchos residentes de la capital, volver a contar con espacios culturales también significó un respiro. Glenda Ceniza, niñera local, resumió el sentimiento de quienes necesitan alternativas en medio del clima frío: "Necesitamos actividades para los niños".


Dentro del museo, trabajadores como Andrea Lowther retomaron sus puestos tras más de un mes suspendidos sin salario. De acuerdo con su propio cálculo, en los primeros diez minutos ya habían entrado cientos de personas, una muestra del interés acumulado tras semanas de puertas cerradas.



Mientras tanto, los 730 mil empleados considerados esenciales que trabajaron sin sueldo -como controladores aéreos o agentes del orden- esperan recibir sus pagos atrasados. Su ausencia parcial durante el cierre dejó secuelas que siguen afectando la operación aérea



Retrasos y efectos secundarios en los aeropuertos

La falta de personal en torres de control provocó miles de cancelaciones en semanas recientes, y se anticipa que el tráfico aéreo seguirá limitado alrededor del 6% durante algunos días.


Solo este viernes se registraron más de 615 vuelos cancelados y 937 retrasos en unos 40 aeropuertos, según datos de Flightaware.



Aunque los museos reabrieron y las filas volvieron a las calles del National Mall, algunos visitantes consideran que la recuperación llevará tiempo. Ed Muñoz, quien acudió al Museo Nacional de Historia Estadounidense, lo resumió con una frase que refleja el sentir de muchos trabajadores y usuarios: "Nada va a volver a la normalidad tan rápido"


?Con información de EFE


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias