La promesa de la mejora del transporte público ha comenzado a gestarse y el primer paso dado por la administración de Alejandro Armenta de la mano de Silvia Tanús, directora de movilidad fue la revista vehicular para verificar las condiciones de las unidades.
Y que cree, al menos la mitad de las que se presentaron no pasaron, situación que no sorprende a nadie.
"Estamos en una proporción uno a uno osea la mitad pasaron la otra mitad se quedaron en lo que llamamos nosotros censo" SILVIA TANÚS/ SECRETARÍA DE MOVILIDAD
"Pues porque ni tienen los papeles en orden, las unidades están en malas condiciones, no les pagan lo necesario a los choferes" EMA GONZÁLEZ/ USUARIA DEL TRANSPORTE
Lo que si le va a sorprender es que esa mitad que no pasó se quedó en la congeladora, lo que significa que no pueden prestar el servicio hasta acreditar la revista, a palabras de la secretaria, existen más de 34 mil concesiones, de las cuales, si usamos sus cuentas, 17 mil dejarán de circular momentáneamente y de estas algunas lo harán de manera permanente.
"Sin embargo de esos 34 mil la realidad es que no sabemos cuantos existen realmente" Silvia Tanús/ Secretaria de Movilidad
La revista vehicular ha terminado aquí en la capital y los que no pasaron ahora deberán moverse a municipios como Tepexi, Atlixco, Izúcar o Tehuacán, eso sí sin tener que pagar de nuevo el trámite, pues se busca tener facilidades para los concesionarios.
"Todas las gubernaturas, los sexenios no ha habido una respuesta definitiva y así quieren aumente se les da muchas facilidades" JOSÉ MORALES/ USUARIO DEL TRANSPORTE
Con la mitad del parque vehicular detenido se viene una escasez de transporte en el estado y aunque no se cuenta con el dato preciso de qué rutas o líneas son las más afectadas ahora nos toca a los usuarios apechugar y soportar algún tiempo.
Pero déjeme decirle que es necesario, pues además de la modernización urge una purga dentro de este servicio, pues cuenta con un pasado muy oscuro, pues existen concesionarios que se valieron hasta de muertos para hacerse de placas.
"Dimos de baja 1600 y pico de concesiones que estaban depositadas la ley dice 2 meses, teníamos placas depositadas de 18 años, perdón había nombres de muertos ahí" Silvia Tanús/ Secretaria de Movilidad
El segundo paso en la mejora del transporte es un estudio de rutas, que no se hace desde 12 años con el que se analiza qué rutas están más saturadas y en cuales hace falta transporte, eliminando concesiones en algunas zonas, trasladándolas a la periferia y nuevas unidades habitacionales.
"Deberían de haber por lo menos aunque sea más rutas al menos del Metrobús " Ema González/ Usuaria del transporte
No es queja, la renovación del transporte viene acompañada de sacrificios que todos debemos hacer, siempre y cuando esta se haga realidad.