"Puebla también con insuficiencia de servicios educativos auxiliares, para inclusión"

Por: Keila Elizabeth García Méndez
Tehuacán
Fecha: 18-07-2025

La NEM señala que los menores con necesidades educativas especiales necesitan crecer y convivir en un entorno inclusivo que depende de cómo el docente logre que el grupo socialice; y precisamente en cuanto a retos en materia de inclusión responde: la SEP ha brindado apoyos técnicos, metodológicos y conceptuales a través de diferentes instancias entre ellas la "Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva" (UDEEI), Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (USAER) y Centros de Atención Múltiple (CAM). A nivel estatal cuál es la cobertura de estas instancias.

"El docente como eje de la reforma educativa, este papel central de la transformación escolar en México persiste en obstáculos, estructuras culturales y esta falta de sensibilización", resaltó la Doctora Brenda Martínez Quiroz en el marco del Foro Regional "La Nueva Escuela Mexicana y la Formación de Maestros, realidades, análisis y perspectivas" de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, julio de 2025

De acuerdo a "Discapacidad y derecho a la educación en México" de 2022, de la Comisión Nacional para la Mejora Continúa de la Educación, en Puebla el 38.6% de las escuelas con al menos un estudiante con discapacidad eran atendidas por USAER, en cuanto a infraestructura adaptada sólo el 33.7% de primarias, 29.6% de secundarias, y 29.8% de escuelas de educación media superior.

"Nos toca a nosotros como maestros recibir a los alumnos con diferentes condiciones, incluirlos; sean condiciones sociales: quizá el alumno no interactúa bien con sus compañeros; que le cuesta venir a la escuela por su condición económica, de diferentes culturas, costumbres", resaltó un profesor de primaria en la región de Tehuacán, quien optó por mantener el anonimato.

Con "disponibilidad de materiales adaptados", solo el 23% de primarias, 17.2% de secundarias y 10% de planteles de educación media superior.

"La inclusión de un solo niño se ha venido trabajando desde el primer grado y ha costado mucho porque hacía rabietas, se tiraba, aventaba el lápiz, te alzaba la mano; poco a poco al ir trabajando fue madurando y comprendiendo ciertas reglas del salón, pero fue un proceso de muchos años", añadió el profesor.

Docentes de educación primaria en entornos semiurbanos de la región de Tehuacán, comparten que tan solo durante el ciclo escolar 2024-2025 trabajaron con al menos 3 casos de menores con discapacidad y dificultades para socializar; mientras que en grupos de entre 35 y 40 alumnos, docentes de bachillerato detectaron a 3 estudiantes con problemas psicológicos y/o de aprendizaje; aún cuando tanto al interior como al al exterior (en el contexto) de las escuelas prevalecen deficientes o nulos servicios de rehabilitación integral: física, psicológica, familiar, para la práctica deportiva y/o artística, estos últimos factores ayudaría los discentes a autorregularse, a comprender y conducirse bajo disciplina, a socializar, mejorar su autoestima, expresar y gestionar sus emociones y a mejorar la atención.

"En el rol docente, el concepto es de un agente ético, reflexivo y en formación continua; de información hay millones, de webinars hay un montón de información pero el maestro aún con todo eso dice: no tengo tiempo, cuestiona el porqué tiene que hacerlo si así está bien", resaltó la doctora Brenda Martínez Quiroz.

"No queda el tiempo suficiente para que el docente pueda planear de forma adecuada, porque existen otras cargas: administrativas, de otras cosas, que impiden que el docente se dedique a lo más importante que es la planeación y ejecución de los aprendizajes; a veces dedicamos más tiempo en actividades que no son propiamente académicas que en lo que debería importar", expuso un docente de bachillerato en Tehuacán, quien también prefirió mantener anonimato.

Si bien la NEM invita a considerar que el salón, la escuela y la comunidad son espacios para promover la diversidad y la práctica de la inclusión ¿Cómo se vive ese reto en entornos rurales?



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias