A pocos días de iniciar una nueva edición del Buen Fin, considerado el evento de consumo más grande de México, un estudio de la consultora Ipsos reveló que siete de cada 10 consumidores planean adquirir deudas para aprovechar las promociones.
De acuerdo con el informe El Buen Fin 2025, el gasto promedio que se espera por persona ronda los cinco mil pesos, cifra que confirma el fuerte impulso de este evento en la economía nacional.
El estudio también mostró que 92% de los consumidores participará en el Buen Fin, superando ampliamente a otras temporadas de descuentos como el Hot Sale (66%), el Black Friday y la Venta Nocturna (48%). Las mujeres y los jóvenes son los principales compradores, aunque el grupo más activo se concentra entre los 35 y 44 años y pertenece a niveles socioeconómicos medios y altos.
Entre las razones principales para aprovechar las ofertas, 60% de los encuestados afirmó que lo hace porque considera que es el periodo con los mayores descuentos del año. Le siguen la amplia participación de comercios con promociones especiales (53%), el factor emocional asociado al evento (54%), las facilidades de pago (52%) y la confianza que inspira (50%).

El director de Ipsos México, Fernando Álvarez Kuri, destacó que las tarjetas de crédito son el medio de pago más utilizado, lo que refleja una creciente dependencia del crédito entre los consumidores, sobre todo en personas de entre 45 y 74 años. "Este comportamiento muestra confianza en los productos financieros, pero también evidencia la necesidad de fomentar un uso responsable del crédito", señaló. Solo 26% de los compradores pagará en efectivo.
Los artículos más buscados este año pertenecen al segmento de moda (ropa, calzado, accesorios y prendas deportivas) con una preferencia del 58%. En contraste, los bienes de lujo y los automóviles siguen siendo los menos accesibles dentro de las promociones. Además, 94% de los compradores comparará precios antes de decidir y la mitad realizará un esquema híbrido de compra, alternando entre tiendas físicas y plataformas en línea.
Ocho de cada 10 mexicanos confían en los descuentos del Buen Fin, aunque un pequeño sector mantiene dudas sobre la veracidad de los precios. Pese a ello, los consumidores están dispuestos a actuar si las marcas incumplen con las ofertas: 34% solicitaría un reembolso y 30% presentaría una queja ante atención al cliente. Solo 19% reportó malas experiencias en ediciones anteriores.
El estudio, realizado entre 500 adultos de 18 a 74 años en todo el país, confirma que el Buen Fin 2025 no solo será un reflejo de las tendencias de consumo en México, sino también un termómetro del uso del crédito y la confianza económica de los hogares.