Tulum atraviesa un momento clave
Tras años de crecimiento acelerado, presiones inmobiliarias y conflictos por el acceso a la costa, las autoridades federales y estatales presentaron "Tulum Renace: más justo, seguro y sostenible", una estrategia con 128 acciones que busca ordenar el destino y enfrentar los impactos urbanos y ambientales del turismo.
Más que un plan promocional, el proyecto plantea una reorganización profunda basada en cuatro frentes: regulación de atractivos turísticos, manejo urbano y ambiental responsable, desarrollo y promoción, y mejoras de infraestructura.

Aunque la estrategia es amplia, uno de los puntos que más resalta es la apertura de accesos públicos a las playas, un tema que ha generado tensiones durante años
Reglas para un destino saturado
La estrategia se enfoca en uno de los problemas más evidentes: la poca regulación que existe en cómo funciona la actividad turística.
Para ello, se implementará un monitoreo permanente de precios mediante "Quién es quién" y la elaboración de un reglamento para el uso adecuado de playas, con el fin de evitar ocupaciones irregulares y ordenar la relación entre negocios y espacio público.

El reto urbano y ambiental
Otro eje central del plan es la actualización de los programas de desarrollo urbano, herramienta que busca evitar que Tulum siga creciendo sin drenaje, sin suficiente infraestructura o en zonas ambientalmente frágiles.
A esto se suma un Programa Integral de Ordenamiento Ecológico, que pretende poner límites claros en áreas donde el avance inmobiliario ha desplazado manglares, selva y dunas.

Las autoridades han insistido en que este ordenamiento no solo responde a la presión turística, sino también a la necesidad de reducir riesgos ambientales en una zona donde la infraestructura ha sido rebasada por la demanda
Nuevas rutas y una narrativa renovada
El eje de promoción turística incluye la creación de la campaña "Tulum Renace más seguro, justo y sostenible", con la que se pretende diversificar la oferta y promover rutas y experiencias más allá de la playa.
También se prepara una cartelera de eventos con actividades culturales y recreativas para redistribuir la afluencia de visitantes.
Finalmente, la estrategia contempla la recuperación y creación de espacios públicos.

Entre ellos destaca la apertura de nuevos accesos a la playa y la consolidación de un corredor deportivo y lúdico en el Parque del Jaguar, diseñado para ofrecer alternativas de uso social en un destino donde el espacio común ha ido reduciéndose