El Zoológico Miguel Álvarez del Toro, fundado en 1942, además de ser uno de los destinos turísticos más importantes de Tuxtla Gutiérrez, tiene programas de conservación de especies nativas de Chiapas, ha logrado la reproducción de algunos ejemplares en cautiverio; la reproducción controlada va enfocada a especies en específico, que tienen poca población y suficiente espacio, personal especializado para su atención y posteriormente se realiza su liberación.
Las especies que se reproducen en cautiverio están relacionadas a programas de conservación.
También forman parte de esto programas de conservación, otros zoológicos del país, como Chapultepec, Africam Safari, Xcaret, el Zoológico de Nuevo León, cuya finalidad es intercambiar ejemplares para lograr la reproducción.
Este año se tiene contemplada la reproducción de guacamaya verde, una especie que desde hace más de 90 años no se han avistado poblaciones registradas en su hábitat en Chiapas, también se busca la reproducción del loro de cabeza azul, cuya población ha ido en disminución, actualmente hay un proceso de anidación.
El quetzal tuvo una renovación de parejas con fines reproductivos, una de estas parejas no lograron integrarse adecuadamente, mientras que la otra pareja podría lograr reproducirse.
Esta especie está en peligro de extinción y desde hace ocho años no se logra reproducir. Un quetzal establece parejas de vida y por ello, es muy complicado lograr la reproducción en cautiverio.
Actualmente hay seis quetzales, viven en un diorama que recrea su hábitat natural. El récord de vida ha sido de 30 años en una pareja que logró reproducir seis polluelos, aunque el cortejo, es de los más complicados.
La población de jaguares, llegó a nueve ejemplares que tuvieron que disminuir a cinco a través de intercambios con otros zoológicos, debido a la falta de espacio para estos felinos. A diferencia de otras especies, su reproducción es más sencilla y en los zoológicos se ha buscado limitar su reproducción para evitar sobre población. Sin embargo, en este 2025 se empezará el programa de reproducción para renovar el pie de cría.
Aunque en algunas dependencias se registró una disminución presupuestal, ya que se estableció una estrategia de seguridad en Chiapas que requirió de inyección de recursos, no fue el caso del Zoomat.
En el presupuesto 2025, se estableció una Coordinación Estatal para el Mejoramiento del Zoológico Miguel Álvarez del Toro, con un monto de 45 millones de pesos. Que además de atender las necesidades de los mil 500 ejemplares de las 175 especies distintas que habitan esta reserva cuyo fundador, no solo le dio nombre al zoológico, también dedicó su vida a la investigación y conservación de la vida silvestre en Chiapas.