La falta de alumbrado o mala iluminación en espacios públicos genera problemas de inseguridad, siendo esta, una de las principales demandas de la ciudadanía en todos los municipios del estado.
"Me parece que tener calles iluminadas, me parece que además cumplirle a la gente con un servicio que además se le cobra a la población a través de un impuesto en los municipios, me parece urgente que se atienda".
Hasta abril de 2025, 7 de cada 10 colimenses mayores de 18 años dijeron sentirse inseguros en su ciudad, de los cuales, 5 citaron el alumbrado público insuficiente como el problema más importante en áreas urbanas.
"Yo preferiría que una alcaldesa, un mandatario hiciera cosas de beneficio para la población en vez de traer un concierto y no porque esté en contra de la recreación // pero hay que priorizar los recursos de la gente, las necesidades que tiene la gente".
La Dirección de Servicios Públicos de Villa de Álvarez informó que del 2022 al 2025 han cambiado más de 7 mil 500 luminarias de vapor de sodio a led, lo que ha reducido el consumo en un 65% y se ve reflejado en el DAP.
"Hemos realizado más de 81 dictámenes de incorporaciones de alumbrado público, en los cuales en coordinación con Obras Públicas a los nuevos desarrollos les solicitamos que sea con tecnología led".
A la fecha, quedan alrededor de 500 luminarias que faltan de colocar tecnología led. Además se informó que actualmente cerca del 99% del municipio se encuentra iluminado, pues el 1% corresponde a descomposturas o robos de cable, por lo que invitan a seguir reportando los desperfectos en alumbrado público para resolverlo a la brevedad.