Buscar
29 de Mayo del 2025

Economía

63.6% de colimenses mayores de 15 trabajan en la informalidad

En los últimos años, la informalidad en el estado de Colima se ha consolidado, según la última Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo publicada en febrero de 2025, al cierre del 2024 había 368 mil 200 personas ocupadas, del total, el 70.1% eran trabajadores subordinados y remunerados formales, mientras que, el 45.8% tenían informalidad laboral y el 17.8% una ocupación informal.

"factores; podemos hablar de un tanto la falta de un negocio formal o incluso, la ventaja económica que te daría un negocio particular sobre un negocio formal // un negocio informal como ambulantaje no cubre impuestos, no cubre pagos de rentas".

En Villa de Álvarez al cierre de 2024 se tenían contabilizados 650 vendedores ambulantes y espacios en vía pública. De acuerdo con el área de licencias, lo que se busca es permitir que las familias inicien con un negocio y en el corto plazo puedan aspirar a la formalidad.

"Con las visitas que hemos realizado en el municipio hemos percatado muchos de los comercios están en la irregularidad y los estamos invitando a que se incorporen dándoles todas las facilidades que podemos otorgarles para que tengan su permiso vigente y estén al corriente con sus pagos".

La informalidad es cómoda, aunque se carece de prestaciones e incentivos, revelan especialistas.

"Podrían disponer de más tiempo en lo particular con la familia por esas cuestiones que no requieren estar ocho horas en una oficina o más o generar horas extraordinarias // se necesitan generar estrategias para que ese negocio informal tenga una connotación formal que permita ser partícipe de la economía del lugar".





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias