A 4 años de gobierno, las promesas de Indira Vizcaíno Silva no han sido cumplidas del todo. Los principales temas pendientes son la seguridad y la salud, en ambas pareciera que la estrategia es nula.
"En Colima sembraremos la semilla de la paz, combatiremos la inseguridad de raíz siguiendo el ejemplo de ya saben quién, mejoraremos los sueldos de los policías, apoyaremos a las mujeres en situación de violencia con centros de justicia en cada municipio", así lo prometió  Indira Vizcaíno en abril del 2021, cuando era candidata a la gubernatura. 
Actualmente sólo se cuenta con un Centro de Justicia para las Mujeres en la capital, que inauguró desde el 2018 y uno más en Manzanillo entregado en 2024.
Además, la inseguridad se ha disparado, siendo el resultado de una combinación de factores que tienen que ver con desigualdades sociales, corrupción en las instituciones y fallas en el sistema de justicia que generan un escenario complejo.
"Repito, nos pega a todos en la economía del estado, en los trabajos, el cierre de empresas y además la mala fama que estamos teniendo a nivel mundial// y si hay tantos soldados, si hay tanto policía porque los delitos sobre todo las quemas de los locales comerciales", señaló el médico criminólogo José Abel Saucedo Romero.
Por otro lado se han iniciado varias obras de infraestructura, aunque muchas de estas se proyectan para ser concluidas en los últimos años de su mandato.
Uno que ha causado indignación a la población es la ampliación del Puerto de Manzanillo en el en el Vaso II de la Laguna de Cuyutlán; en donde serán destruidas 1,165 hectáreas de manglares y plantas, la afectación de más de 1,500 familias que producen sal, pues el agua de la laguna es el elemento base para su producción; sin que la gobernadora muestre interés a los manifestantes.
"Ya se iniciaron las obras ilegales, sin permisos, se aprobaron bardas perimetrales sin consulta y se publicaron licitaciones antes de terminar el proceso público, todo esto demuestra que en el gobierno y las empresas ya decidieron destruir la laguna", demandó Lourdes Cárdenas, representante de la organización Defensa del Medio Ambiente y Recursos del Mañana.