Los abusos de autoridad por parte de agentes policiales socavan la seguridad ciudadana y la confianza pública, pues se supone que son estos, quienes deberían proteger a los ciudadanos.
"No se les capacita en el respeto de la dignidad humana, no se les capacita en el conocimiento de los derechos humanos y en el uso de la fuerza". Expresó Ángel Durán Pérez, Asesor Jurídico de Víctimas.
Datos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Colima establecen que en 2024 fueron integrados 668 expedientes de queja, de los cuales, 136 fueron por vulnerar el Derecho a la Integridad Personal y 63 por vulnerar el Derecho al Trato Digno.
Entre las autoridades señaladas por la vulneración de sus derechos, 86 expedientes de queja son contra la Secretaría de Seguridad Pública.
"Este es un trabajo profundo que tienen que hacer las autoridades competentes, recientemente acaba de reformar todo el sistema de seguridad pública y creo que ahí va a haber un movimiento". Dijo, Ángel Durán Pérez, Asesor Jurídico de Víctimas.
En Villa de Álvarez durante el 2024 la Dirección de Seguridad Pública recibió dos recomendaciones por parte de la Comisión de Derechos Humanos, mientras que, en lo que va de 2025 no han recibido ninguna. Por ello, trabajan constantemente en la capacitación del personal, principalmente en temas de: Derechos Humanos, llenado del Informe Policial Homologado, Liderazgo, entre otros.
"De manera permanente en el Instituto de Capacitación y Formación del Estado de Colima, desde que ellos inician parten de un Curso de Capacitación y Formación Policial, luego cada tres años hay un curso de evaluación de competencias y cada año se imparten diferentes cursos en el instituto". Agregó Inocencio Guzmán de la Peña, Director de Seguridad Pública de Villa de Álvarez.
La salud física, mental, jurídica y financiera, son puntos muy importantes para que un policía pueda desempeñar de manera eficiente su trabajo, por ello, los elementos de este municipio también reciben sesiones permanentes a través de distintas dependencias.