Aunque no es un producto de primera necesidad, el aguacate es un elemento muy importante en la gastronomía mexicana, por ello, su incremento genera un impacto importante en el bolsillo ciudadano, pero también en el de los vendedores.
"Transportarlo y pasarlo de mano en mano van costando y costando y cuando nos llega a nosotros bien caro y cómo le hacemos para traer los productos de mejor calidad a las amas de casa a que le ajuste su sueldo de ellas, nosotros somos los careros, los trácalas", mencionó la comerciante, María Hernández.
De acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor, durante el mes de abril de 2025 el precio del aguacate registró una variación de 10.90%.
"He escuchado que lo exportan, dan prioridad a la exportación o que sale muy poco a veces, también ese es otro punto, el traslado reo que les cobran eso he sabido, también el plátano he sabido que por pasar plátano o el aguacate les cobran cuota y pues mejor de dar la cuota mejor no traspasan nada", mencionó la comerciante, María Hernández".
Actualmente, el costo oscila entre los 70 y 80 pesos, sin embargo, hay temporadas en que el costo alcanza hasta los 150 pesos, de acuerdo al tipo de fruta.
"Este tiempo así es sube siempre, hay poquita frita ya, ya es poquito", señaló la comerciante, María Isabel.
Según los comerciantes, la gente ya no compra el aguacate como antes por kilos, pues los productos cada vez son más caros y los salarios siguen siendo bajos.
"A veces sí y a veces no, ya no quieren tan caro, poquito ya no llevan tanto o mucho pues", señaló la comerciante, María Isabel.