En lo que va del año se han reportado 3 mil 788 casos de problemas auditivos en la población colimense; lo que se traduce a un incremento de casos en comparativa con el 2024, cuando fueron 3 mil 551 en el mismo periodo, de acuerdo con el Boletín Epidemiológico Estadístico.
Principalmente, los malos hábitos de higiene generan inflamaciones y hasta la perforación de la membrana timpánica, así lo explica Damfne Goretti Delgado Machuca, especialista en Medicina Integral y Salud.
"No es necesario hacer una limpieza con un cotonete porque el cotonete puede aventar el cerumen hacia adentro y a obstruir el oído podemos aventar las bacterias o algún elemento que quede en el oído hacia adentro y entonces ocasionar una situación de inflamación o hasta de infección".
Un problema que se potencializa, en enero se reportaban 237 casos; sin embargo a partir de febrero y hasta la fecha la problemática se ha multiplicado hasta 15 veces.
Además, el uso de auriculares puede disminuir la agudeza auditiva que a largo plazo puede generar una sordera, en ocasiones en los trabajo de oficina es imposible no utilizarlos.
"Uso mucho los audífonos pero sé que los audífonos de botón, los que se introducen al oído pues son bastante dañinos, yo ya he cambiado de este tipo de audífonos por ejemplo los de diadema sí son los que más me han recomendado".
"No tenemos cuidado también en los decibeles o en los niveles que utilizamos al escuchar la música o escuchar alguna película que estamos viendo en nuestro celular y entonces nosotros mismos podemos ocasionar lesión en la membrana timpánica a largo plazo", señaló la especialista.
Especialistas advierten que el cerumen en el oído no es malo, al contrario es una medida de protección para que no entren bacterias.
"Debemos tener una cantidad suficiente y adecuada de cerumen y el lavado es ocasionalmente, sobre todo cuando tengamos tapones o sea una indicación médica".