Último
minuto:
Más
Noticiero
Alertas de seguridad de Estados Unidos sí afectan la economía de Colima
Seguridad

Alertas de seguridad de Estados Unidos sí afectan la economía de Colima


Durante el presente año, Estados Unidos ha renovado en tres ocasiones su alerta de seguridad para que sus ciudadanos no viajen a Colima por los altos índices de violencia y delincuencia que se registran en la entidad, lo que ha ocasionado una disminución en el arribo de turistas extranjeros, tanto de origen estadounidense como de otros países, afectando con ello la economía estatal.

"Pasó hace poquito que hubo los Panamericanos de Volibol femenil y el equipo de Estados Unidos no vino precisamente por ese tipo de alertas. Sí afecta bastante esa falta de afluencia turística, o sea los que vienen de Canadá, Estados Unidos o de diferentes países oyen eso y pues viene menos gente", expresó Mario Baeza, Presidente de la Asociación de Comerciantes Establecidos del Centro Histórico de Colima.

Además del país norteamericano, Canadá también actualizó su alerta de seguridad el pasado 11 de abril, así como Reino Unido el 24 de marzo, recomendando precaución y de preferencia no visitar la entidad.

"Cada que hay alertas que emite el gobierno de Estados Unidos pues se hace como un mecanismo ahí de afectación turística, y creo que los esfuerzos que hace el gobierno de México para contrarrestar eso no son lo suficientemente efectivos en el aspecto publicitario para contrarrestar esos efectos", comentó el comerciante Francisco Bueno.

"Sí nos afecta, disminuye mucho la afluencia de clientes y pues de turistas y sí nos afecta económicamente", también indicó Rosaura.

En la última actualización, el gobierno de Donald Trump señala a Colima como uno de los seis estados del país con alertamiento número 4 que es el más alto, ante los altos índices de terrorismo, homicidio y secuestro, por lo que pide a sus ciudadanos no viajar para evitar ser víctimas de la comisión de un delito.

"Invitar a la gente a que venga al centro, el centro es un punto neural mágico en casi todos los estados de la República y aquí hay que revivirlo, lo fue muchos años, ahorita está como en pausa pero la gente viene, ahorita por ejemplo el regreso a clases pues sí está viniendo la gente a la compra de útiles, uniformes, etcétera", finalizó Mario Baeza.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias