La andropausia genera cambios físicos, hormonales y emocionales que pueden presentarse en los hombres a medida que envejecen, generalmente a partir de los 40 y 50 años de edad.
A diferencia de la menopausia femenina, la andropausia no implica una caída abrupta ni completa de las hormonas sexuales.
"También conocido como un síndrome de deficiencia de testosterona, vamos a recordar un poquito que la testosterona es la hormona predominante en el género masculino y bueno tenemos que empieza a haber deficiencias de esta hormona", así lo explicó la Dra. Damfne Goretti Delgado Machuca, especialista en salud.
Se calcula que un hombre tiene al inicio de su vida cerca de 700 millones de células productoras de la hormona testosterona, pero a partir de los 20 años, pierde anualmente seis millones de ellas.
Este padecimiento puede provocar cambios de humor, irritabilidad o depresión, pero además pérdida de masa muscular y aumento de grasa abdominal.
"Puede haber cansancio, agotamiento, pérdida de la masa muscular, disminución del deseo sexual, alteraciones o disfunciones en la respuesta sexual como puede ser una eyaculación precoz o puede ser disminución de la erección".
Muchos hombres no reconocen o niegan los síntomas, por asociarlos con debilidad o pérdida de masculinidad, esto además retrasa los diagnósticos lo que puede afectar su calidad de vida y su salud emocional.
"Es difícil que de pronto alguien diga estoy en la andropausia porque ya tengo esto y esto, no son síntomas específicos, son síntomas que se pueden presentar de forma gradual o se pueden presentar esporádicamente".
Los especialistas coinciden en que la andropausia no debería ser un secreto ni un estigma.