Último
minuto:
Más
Noticiero
Apagones intermitentes alteran la vida diaria en Colima y Villa de Álvarez
Denuncia

Apagones intermitentes alteran la vida diaria en Colima y Villa de Álvarez

Por: Karla Solorio
Colima
Fecha: 22-10-2025

A diario en colonias de la zona conurbada Colima - Villa de Álvarez han reportado cortes intermitentes en el servicio eléctrico, afectando las actividades cotidianas de cientos de familias.

De acuerdo con vecinos, las fallas suelen presentarse durante la noche o después de lluvias intensas, sin que la Comisión Federal de Electricidad emita una explicación inmediata a nivel local.

"En mi colonia que es cerca allá por la zona de Palo Alto y La Reserva sí ha habido estos apagones constantes principalmente por la mañana me he dado cuenta cerca de las 07:00 de la mañana que se va la luz".

A nivel nacional, la Comisión Federal de Electricidad ha señalado un incremento en la demanda eléctrica durante los meses más calurosos en varios estados del país, debido al mayor uso de aires acondicionados y ventiladores, lo que eleva el riesgo de sobrecargas y apagones.

"Media hora ha tardado en que regrese la luz a causa de estos apagones que se dan en la zona de Villa de Álvarez y no se ha sabido explicar a qué se debe esto a pesar de que hacemos reportes los vecinos, no conocemos el motivo del porque se va la luz".

Se desconoce cuántas colonias han sido afectadas, sin embargo los mayores reportes de redes sociales son de la zona de Villa de Álvarez, entre las colonias Tulipanes, La Reserva, Higueras del Espinal y Palo Alto.

En la capital en las colonias de la zona sur como Bosques del Sur, El Tívoli, en la Francisco Zaragoza, además en Milenio, Miradores de la Cumbre, La Antorcha y en la Virgencita.

"También por la madrugada me he dado cuenta que hay estos apagones porque el ventilador suele apagarse después escucho que se vuelve a prender, se apaga, se prende, entonces pues sí son muy constantes estos apagones".

Este problema afecta diversas actividades, desde las laborales y escolares, en los hogares genera incomodidad, sobre todo durante los días de mayor calor.

Los comercios también sufren pérdidas económicas, pero además la interrupción del suministro dificulta la operación de semáforos, otros servicios de emergencia y en los espacios públicos sin iluminación aumenta la percepción de inseguridad.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias