Buscar
30 de Abril del 2025

Seguridad

Aumentan agresiones a mujeres pese Alerta de Violencia de Género

A pesar de que en 2017 se emitió la Alerta de Violencia de Género para cinco de los diez municipios del estado de Colima debido a los altos índices de violencia, casi ocho años después sigue siendo uno de los estados más inseguros para las mujeres y las estadísticas lo confirman.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, durante enero de 2025, Colima ocupa el primer lugar nacional en homicidios dolosos de mujeres con una tasa de 2.07 víctimas por cada 100 mil mujeres, 1.46 puntos porcentuales por arriba de la media nacional que es de 0.31.

"Lo cierto es que para esto se necesita un recurso y entonces ahí es donde se atoran las cosas, el recurso necesario para promover las cuestiones de seguridad, de educación, capacitación a las autoridades encargadas".

Y, aunque la entidad no ocupa los primeros lugares en el delito de feminicidio, organizaciones y asociaciones civiles, así como colectivas, coinciden en que lo anterior se debe a una mala clasificación en los asesinatos de mujeres.

"Nos queda la duda cómo es que fueron clasificados y si está funcionando correctamente la Unidad de Análisis de Contexto que es uno de los trabajos que tiene que hacer precisamente analizar el contexto de estas muertes para una clasificación correcta".

El estado además ocupa el primer lugar nacional en violencia familiar con una tasa de 41.32 víctimas por cada 100 mil habitantes, 26.01 puntos porcentuales por arriba de la media nacional que es de 15.31.

Por si fuera poco, Colima también tiene el primer lugar en llamadas de emergencia por acoso u hostigamiento con una tasa de 2.22 víctimas por cada 100 mil habitantes. Pero las políticas públicas para erradicar la violencia contra mujeres siguen sin ejecutarse.





Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias