Los fraudes continúan a la orden del día en Colima, diversificándose desde estafas telefónicas y páginas falsas en redes sociales, hasta supuestas inversiones y venta de productos inexistentes.
"Es muy común que recibamos a nuestros correos electrónicos esas famosas ligas en donde nos dicen presiona el link para que accedas a cierto premio, por eso es muy importante desconfiar de cualquier tipo de publicidad o información que nos llegue // no sabemos si lo que busca es tener acceso a nuestra información". Señaló Inocencio Guzmán de la Peña, Director de Seguridad Pública de Villa de Álvarez.
Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública advierten que entre enero y septiembre de 2025 fueron integradas 1 mil 73 carpetas de investigación por este delito, es decir, al menos cuatro por día.
Entre tanto, la Condusef en Colima cerró el 2024 con 3 mil 105 reclamaciones y logró recuperar 16 millones de pesos. La resolución favorable en la Banca Múltiple alcanzó el 46.6%, mientras que, el 51.3% de las quejas de Banca Múltiple estuvieron relacionadas con posibles fraudes, principalmente por consumos y transferencias electrónicas no reconocidas.
"Hoy en día tanto WhatsApp como las cuentas de redes sociales tienen doble autenticación o tienen medidas que permiten reforzar la seguridad, incluso, incluso, el uso de las contraseñas se vuelve fundamental porque si ponemos contraseñas muy predecibles van a tener acceso a eso". Agregó el especialista en seguridad.
Autoridades advierten que los delincuentes han sofisticado sus métodos y apelan a la urgencia, la confianza y el miedo, para obtener dinero en minutos, aprovechando el desconocimiento de las víctimas y la baja cultura de denuncia.