En distintos hogares de Colima se presenta una situación que pocas veces se visibiliza: el trastorno de acumulación compulsiva. Personas que guardan objetos de forma excesiva e indiscriminada, desde ropa y muebles hasta basura, conviven entre montones que no solo representan un desorden doméstico, sino un riesgo real para la salud, la seguridad y la convivencia familiar.
"Tiene la azotea, para mí, llena de cacharros pero para él sí le sirven // me ha tocado ver mucha ratita, porque como tiene también mucha madera, a veces sí le está sirviendo algo pero el 80% de lo que tiene acumulado únicamente le está acarreando bichos". Señaló Susana, familiar de una persona acumuladora.
Esta conducta está ligada a trastornos de ansiedad y puede derivar en aislamiento social, depresión y conflictos familiares. Además, Protección Civil advierte que la acumulación excesiva en viviendas incrementa el peligro de incendios, propagación de plagas y derrumbes, afectando incluso a vecinos.
"Mi tío tiene un taller de carpintería y en esa casa empieza a acumular madera, trabajos viejos, etc. // te estoy hablando de que se llena dos o tres cuartos ya invadir casi toda la casa y sí es un problema". Agregó Arturo, familiar de una persona con esta problemática.
Especialistas en salud mental recomiendan buscar atención psicológica para quienes presentan esta conducta, así como fomentar el acompañamiento familiar en los procesos de limpieza y organización. Subrayan que no se trata únicamente de un problema de "desorden", sino de una condición de salud mental que requiere comprensión y tratamiento.